Los bonos y los ADRs argentinos treparon hasta 23% tras el apoyo expresado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al gobierno argentino y la confirmación de las negociaciones para una asistencia financiera a la Argentina.
Las subas de los ADRs fueron encabezadas por Supervielle (+23,9%), Banco Galicia (+21,1%), Edenor (+20,8%), Banco Macro (+20,3%) y BBVA (+20,3%).
Por su parte, todos los bonos estuvieron teñidos de verde, con aumentos liderados por AL38D (+21,9%), AL41D (+21,5%) y GD46D (+21,4%).
Financial Times publicó fuertes críticas al plan de Milei: dinámica cambiaria «insostenible» e impacto electoral negativo
En este contexto, el riesgo país cayó más 400 puntos con respecto al viernes, para ubicarse en 1.105 pb.
En la plaza local, el Merval subió 7,5% en pesos y 17,2% en dólares. Las alzas entre las acciones líderes fueron encabezadas por Metrogas (+25,3%), Transener (+21,4%), Transportadora Gas del Norte (+20,2%), Sociedad Comercial del Plata (+20,0%) y BBVA (+18,0%).
Dólares en baja
El dólar oficial cerró en $1.380 para la compra y $1.430 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $85 respecto del último cierre.
El tipo de cambio mayorista bajó hasta los $1.408 y obtuvo un retroceso de 4,5% en el día, alejándose de la activación de la venta de reservas por parte del Banco Central. El régimen de bandas cambiarias se ubica en $1.476,79 para el techo y $947,49 para el piso.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.430 y $1.450 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.470. El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.455 para la compra y $1.475 para la venta, con una baja de 3,1% en la jornada.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 5,8% hasta $1.461,22, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso del 6% hasta los $1.473,69.
Las reservas del Banco Central se ubicaban el viernes en US$39.259 millones.
Apoyo desde los Estados Unidos
Este lunes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este lunes que la Argentina es un “aliado sistémicamente importante” para Washington en América Latina y aseguró que el organismo “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”.
A través de una serie de mensajes publicados en la red X, Bessent sostuvo que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, entre ellas líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda soberana en dólares mediante el Fondo de Estabilización de Cambio del Tesoro.
El funcionario destacó además que las oportunidades para la inversión privada “siguen siendo amplias” y remarcó que “Argentina volverá a ser grande”, un mensaje que respondió el ministro de Economía, Luis Caputo: “Gracias Secretario Scott Besent por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!”