jueves, 21 agosto, 2025
InicioEconomíaLa balanza comercial en julio tuvo un superávit de US$ 988 millones...

La balanza comercial en julio tuvo un superávit de US$ 988 millones pese al gran crecimiento de las importaciones

La balanza comercial en julio tuvo un superávit de US$ 988 millones, que representa una reducción de US$ 470 millones respecto al mismo mes de 2024. El índice de términos del intercambio aumentó 5,6%, y reflejó una mejora en los precios relativos del comercio exterior. En el análisis por cantidades, se destacó el incremento de las importaciones sobre el de las exportaciones, señalaron desde el INDEC.

En julio, las exportaciones totalizaron US$ 7.727 millones, marcando un crecimiento interanual de 7,5%. Esta suba fue impulsada por un incremento de 6,2% en las cantidades exportadas y de 1,3% en los precios. Los datos desestacionalizados registraron un alza de 3,1% y la tendencia-ciclo, de 0,8%, en comparación con el mes anterior.

Por su parte, las importaciones alcanzaron los US$ 6.738 millones, lo que representó un incremento interanual de 17,7%. Este crecimiento se atribuyó a un aumento de 23,2% en las cantidades y a una disminución en los precios de 4,1%. Los datos desestacionalizados registraron una suba de 0,1% y los de la tendencia-ciclo, una caída de 0,7%, en comparación con el mes anterior.

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre

En la comparación interanual, las exportaciones que más crecieron fueron las de Productos Primarios (+26,2%), mientras que las Combustibles y Energía cayeron 9,7%. En importaciones, Las que más crecieron con respecto a julio del año pasado fueron Resto de importaciones (que incluyen envíos vía courier) con 298,6% y Vehículos automotores de pasajeros con 135,3%.

Los principales socios comerciales en orden de importancia fueron Brasil, China, Unión Europea, Estados Unidos e India.

Acumulado enero – julio de 2025

En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones acumulan US$ 47.468 millones y las importaciones 43.718 millones (+31,7%), con crecimientos de 4,6% y 31,7% respectivamente. El superávit acumulado se desplomó a US$ 3.750 millones frente a los US$ 12.201 millones entre enero y julio de 2024.

Según el CEPEC, «se evidencia un deterioro de la balanza comercial. El crecimiento desbordado de las importaciones (+31,7%) quintuplica al de las exportaciones (+4,6%), erosionando rápidamente el superávit histórico».

«Si esta tendencia continúa, se consumirán las reservas del Banco Central y se ejercerá presión depreciatoria sobre el peso, comprometiendo la estabilidad económica», afirman.

LM

Más Noticias