viernes, 21 febrero, 2025
InicioEconomíaMilei espera un guiño de Trump para avanzarconelFMI, tras suba de aranceles...

Milei espera un guiño de Trump para avanzarconelFMI, tras suba de aranceles y el escándalo $LIBRA

Tras meterse solo en un escándalo por promocionar un activo digital desconocido, Javier Milei tiene previsto viajar a Estados Unidos en los próximos días, con el fin de participar otra vez en una cumbre conservadora que fue clave para el triunfo de su par estadounidense, Donald Trump.

La expectativa era llegar con el gran anuncio bajo el brazo de que se había logrado la inflación más baja de su gestión —2,2% en enero—, pero un posteo maldito cambió el escenario en pocas horas.

Javier Milei, entre el escándalo de $LIBRA y las medidas de Donald Trump

El «affaire Libra» provocó un tsunami en la Argentina y no solo la oposición salió a cruzar al mandatario, sino que muchos libertarios de la primera hora manifestaron su desazón, en buena medida porque el tuit de Milei les terminó provocando un agujero en sus billeteras.

Muchos se lanzaron de cabeza a invertir en un ignoto token, y a las pocas horas perdieron miles de dólares.

Sin embargo, en las últimas horas, el líder de la Casa Blanca salió a respaldar a su par argentino, en un contexto de incertidumbre para el mercado y para la propia gestión libertaria. 

Trump compartió en su cuenta de Truth Social una imagen de Milei junto a la frase: «Si imprimir dinero terminara con la pobreza, imprimir diplomas terminaría con la estupidez«, en un gesto de apoyo al líder libertario.

Milei le respondió con un guiño. «Fenómeno barrial», escribió para retuitearlo en su cuenta.

El mensaje llega en un momento crítico para Milei, quien quedó en el centro de la controversia luego de publicar en X una recomendación sobre $LIBRA, un token basado en la blockchain de Solana. Su aval generó una explosiva suba del activo hasta los 4.978 dólares, para luego desplomarse por debajo de 1 dólar en menos de una hora.

Desde el entorno del Presidente, aseguraron que no hubo hackeo, pero la comunidad cripto denunció un posible esquema de manipulación de precios («pump and dump»). Desde la oposición fueron contundentes: «Milei está involucrado en un fraude. Esto es causal de juicio político».

«No tiene por qué afectar ninguna relación, ni con Trump, ni con nadie. Viaja de acuerdo a lo diagramado», señalaron desde el entorno del mandatario. El avión presidencial partiría rumbo a Washington el jueves 20, a las 0.

El Presidente viaja a Estados Unidos, con el acuerdo con el FMI en la mira

Milei arribará a Estados Unidos, además, en un escenario de tensión comercial. Si bien el Gobierno de Javier Milei esperaba una medida de ese tipo, la decisión del mandatario norteamericano de aplicar fuertes aranceles a las importaciones de aluminio y acero representó una muy mala noticia para los industriales argentinos.

La decisión reflejó con claridad que, por más cercanía entre Milei y Trump, «business are business», el republicano está dispuesto a avanzar con su idea de proteger la economía norteamericana ante el avance de China y otros países.

«Durante mucho tiempo se han aprovechado de nosotros», resume en forma casi brutal el nuevo habitante de la Casa Blanca.

La Cámara del Acero ya inició gestiones ante el Gobierno argentino para buscar alternativas de negociación. En primer lugar, se aclaró que en diciembre último «por primera vez» la Argentina tuvo superávit con Estados Unidos, justamente el argumento de Trump para justificar la suba arancelaria. En todos los períodos anteriores hubo déficit.

Los industriales siderúrgicos sostienen, además, que la Argentina provee insumos que la industria estadounidense necesita, porque existe una «integración complementaria» en las cadenas de producción.

También alertan que China ya tiene el 54% del mercado siderúrgico. Para Estados Unidos, frenar el avance de China en el comercio internacional es central.

El año pasado, Aluar exportó aluminio por unos u$s 600 millones a los Estados Unidos, y cerca de la empresa confían en que finalmente Estados Unidos concederá una excepción, como lo hizo en 2018. Las exportaciones de acero por parte de Techint son mucho menos: unos u$s150 millones anuales.

El Presidente argentino piensa acercarse lentamente al objetivo de cerrar el próximo acuerdo con el FMI. Si bien ha invertido gran parte de su mandato para consolidar su vínculo con Trump, las señales del otro lado se dejan desear. La guerra comercial que ejecutan Estados Unidos y China impacta en la estrategia mileísta.

En el que será su noveno viaje a Estados Unidos, Milei expondrá el próximo 22 de febrero en un nuevo encuentro de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en un cónclave que tendrá lugar en Washington, el mismo día en el que está previsto que diserte el mandatario de los Estados Unidos. 

Milei viajará con la presión de demostrar que su cercanía con Trump se traduce en señales concretas. 

Con ese objetivo, el Gobierno argentino trabaja para lograr la foto de Trump y Milei en la Casa Blanca, algo que le aportaría un carácter formal a la visita y que, descuentan, influiría sobre el FMI y la decisión que deberá tomar próximamente sobre el nuevo acuerdo con la Argentina.

El mileísmo quiere dejar una imagen clara sobre la cercanía entre ambos jefes de Estado, y que la misma no solo serviría para avanzar en el acuerdo con el Fondo Monetario, sino también para obtener alguna excepción sobre los nuevos aranceles que afectan a los industriales argentinos. Por eso, la Cancillería busca robustecer los canales de diálogo con Washington.

Para la negociación con el FMI, es clave el rol del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, un inversor multimillonario muy cercano a Trump. También el número dos del área, Ben Harris, un economista que lleva el detalle de las políticas fiscales. Harris critica las políticas del Fondo, sobre todo en materia de sobrecargos, que justamente perjudican a la Argentina.

Los libertarios también están mirando de reojo, como con casi todas sus decisiones, las elecciones legislativas de octubre próximo. Creen que un desplante de Trump podría dar aire a las críticas de la oposición al acercamiento con los Estados Unidos. También se traduciría en que muchos votantes piensen si es acertada la política exterior argentina.

El cronograma de Javier Milei en Washington

Milei partirá rumbo a Washington únicamente con su hermana y secretaria general, Karina Milei; y el canciller Gerardo Werthein, que fue embajador de la Argentina en esa ciudad.

De acuerdo con el cronograma pensado hasta el momento, la comitiva despegará el 19 de febrero para arribar al día siguiente a la Base de la Fuerza Aérea Andrews, en las afueras de la capital norteamericana.

La cúpula del Poder Ejecutivo está actualmente organizando lo que será la agenda del líder libertario en territorio estadounidense, con la premisa de tratar de lograr un encuentro con su par local, Donald Trump, en la Casa Blanca.

No será la primera vez que Milei visite la sede del Gobierno norteamericano, ya que estuvo en ese lugar en noviembre del 2023, poco después de haber ganado las elecciones, pero antes de asumir en el cargo. En esa oportunidad, estuvo acompañado también por su hermana y Werthein, que en ese momento todavía era embajador, pero además por el estratega político Santiago Caputo y por Nicolás Posse, que iba a ser por unos meses el jefe de Gabinete de su administración.

El mandatario argentino tratará de hacer valer el rol central que Trump le dio cuando le tocó asumir.

La posible reunión entre ambos, se da en medio de las intenciones de Milei de alcanzar un tratado de libre comercio con EE. UU., que, a contramano de esa iniciativa, recientemente confirmó nuevos aranceles para el aluminio y el acero argentino.

Milei pidió a los países del Mercosur empezar a bajar barreras arancelarias. Y propuso bajar el arancel externo común.

Y aspira a que cada país por separado pueda ir y negociar tratados de libre comercio.

«Mi prioridad es el tratado de libre comercio con Estados Unidos», dijo Milei.

Si bien el ministro de Economía, Luis Caputo, no será parte de la comitiva que viajará a Washington, su equipo está «en permanente comunicación» con las autoridades del organismo. 

El Gobierno necesita reforzar su relación con los países desarrollados, y especialmente empezar a mostrar frutos que beneficien al país. Hacia ese objetivo apunta Milei.

Milei planea entrevistarse con Elon Musk, en calidad de flamante funcionario, y con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien se vio por última vez en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, en noviembre último, y previamente en la del G7 en Italia, en junio, a la que el líder libertario fue invitado por Meloni.

Más Noticias