sábado, 22 marzo, 2025
InicioEconomíaMemecoins: cómo funcionan y cuáles son sus principales riesgos

Memecoins: cómo funcionan y cuáles son sus principales riesgos

El fenómeno de las memecoins cobró relevancia en Argentina luego de que surgiera $LIBRA, una criptomoneda vinculada a la imagen de Javier Milei y cuya cotización se disparó por la demanda especulativa.

Sin embargo, como suele ocurrir con este tipo de activos digitales, su valor no responde a fundamentos sólidos, sino a la euforia del mercado.

estafa criptomonedas

¿Qué es una memecoin?

Las memecoins son criptomonedas creadas a partir de memes, personajes públicos o tendencias de internet. A diferencia de Bitcoin o Ethereum, que tienen un desarrollo tecnológico detrás, estas monedas digitales carecen de utilidad real y se basan en la viralidad y la especulación de sus compradores.

Ejemplos icónicos de este fenómeno son Dogecoin y Shiba Inu, que nacieron como una broma, pero alcanzaron capitalizaciones millonarias gracias a la promoción de celebridades como Elon Musk. Sin embargo, su volatilidad extrema y falta de regulación las convierten en una inversión de alto riesgo.

El precio de una memecoin se mueve por la oferta y la demanda en los mercados de criptomonedas. Al no contar con un respaldo tangible ni con aplicaciones prácticas, su cotización suele depender del hype generado en redes sociales y grupos de inversión.

El principal riesgo de estas criptos es la manipulación del mercado. En muchas ocasiones, los creadores y primeros inversores adquieren grandes cantidades de la moneda a un valor irrisorio y luego impulsan campañas publicitarias para atraer compradores. Cuando el precio sube, venden sus activos y dejan a los nuevos inversionistas con pérdidas significativas, en lo que se conoce como “pump and dump”. A esto se suma la posibilidad de fraudes y estafas, ya que muchas memecoins desaparecen de un día para el otro o son proyectos que nunca tienen intención de perdurar en el tiempo.

La fiebre de las memecoins sigue en alza y casos como el de $LIBRA muestran el poder de las redes sociales para inflar su valor en cuestión de horas. Sin embargo, su extrema volatilidad y la falta de regulación exponen a los inversores a grandes riesgos en un mercado donde el entusiasmo muchas veces supera la realidad.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

La guerra submarina: por qué el fondo del mar se ha convertido en un campo de batalla

Es vasto, profundo, oscuro, frío, imponente, aparentemente silencioso.Es el...

El sugerente comentario de Pablo Milad que puso en duda la continuidad de Ricardo Gareca en Chile

22/03/2025 11:42hs.Con la contratación de Ricardo Gareca a comienzos...

El pago de julio: el primer acuerdo extra con el Fondo Monetario

La primera operación concreta de uso de los...