Tras presentarse ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, agradecer a su esposa, a su madre y a Dios por ser ciudadano de los Estados Unidos y haber salido del socialismo y el comunismo cubano, el designado embajador de Donald Trump ante la Argentina, Peter Lamelas fue tajante: “De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos.”
Lamelas elogió la política económica de Javier Milei, pero también fue contundente ante una pregunta del Senado sobre uno de los reclamos de Estados Unidos a los distintos gobiernos argentinos, y ahora también en tren del acuerdo de comercio que el Libertario quiere cerrar. Empezó diciendo que no se iba a centrar en la cuestión de los aranceles en sí, porque eso estaba fuera de su competencia, pero sí en reducir lo que llamó «las barreras comerciales no arancelarias, que son muchas». Y dijo: «Las compañías farmacéuticas estadounidenses y otras compañías estadounidenses no cuentan con la misma protección de la propiedad intelectual que tienen en Estados Unidos. Existe un estándar global. Voy a defender ese estándar, esas protecciones de la propiedad intelectual.»
Lamelas, a quien Milei conoció en uno de los viajes a las convenciones conservadores que asiste en Mar a Lago, es médico y ahora empresario en el sector de la medicina. Nació en Cuba y llegó exiliado a los Estados Unidos donde hizo una fortuna. Este martes se presentó ante el Comité con uno de sus lemas fijado en su cuenta de X: «Estadounidense legalmente «por la gracia de Dios», cubano de nacimiento. Fundador de MD Now Urgent Care, médico, emprendedor y patriota.»
Este martes empezó presentándose ante los miembros de la comisión y de otros candidatos a ser confirmados como Thomas Rose, para la embajada de Polonia y William White, para la de Bélgica. Dijo que Argentina era “un actor clave en el Hemisferio Occidental, y que la relación bilateral era “vital para la estabilidad regional”. Por eso que iba a trabajar, si era confirmado, para “alinear los intereses de Argentina y Estados Unidos.” También destacó la relación entre Trump y Milei.
Y dijo que el presidente argentino quiere una “Argentina fuerte, estable y próspera” que “no solo beneficia a sus ciudadanos, sino que también mejora la estabilidad económica y política regional.”
En ese sentido manifestó que trabajará para “ayudar y crear oportunidades para las empresas estadounidenses, garantizar la igualdad de condiciones y promover políticas económicas que fomenten el comercio y la inversión justos y recíprocos. Cooperar en seguridad, combatir la corrupción y fomentar un clima favorable para la inversión empresarial estadounidense es fundamental”.
Ante una pregunta difícil de uno de los miembros del Comité sobre qué posición tendrá sobre el conflicto de soberanía por las Malvinas entre la Argentina y el Reino Unido ahora que había cierta flexibilidad, se mostró preparado porque manifestó que Estados Unidos «era neutral» y no reconoce la soberanía de las islas ni a los argentinos ni a los británicos.
Hasta la llegada de Lamelas al país, si es confirmado este martes, la embajada de los Estados Unidos está al mando de su jefa de misión, Heidi Gómez, quien asumió el pasado 11 de julio. El antecesor de Lamelas es el abogado demócrata Mark Stanley.
Entre las preguntas de los senadores Rickets, Shaleen y otros, se habló del atentado terrorista a la Amia y de lo que se le pide desde Buenos Aires al Congreso estadounidense. Al hablar de la cuestión comercial agregó que Trump usaba los aranceles «como herramienta de negociación», según observa él porque conoce al presidente estadounidense hace «más de 15 años.»
Luego señaló algo que no se entendió porque afirmó que el representante comercial Jameson Greer, Howard Ludnick y el presidente no estaban trabajando en eso». Pero sí que el «presidente (Trump) ve al presidente Javier Milei como un amigo.» Dijo que Trump «entiende que Argentina es un socio en Sudamérica. Y reiteró «Argentina es esencial, crucial para oponerse a los otros regímenes autoritarios: Cuba, Venezuela y China.»
Ya muy avanzada la reunión del Comité le volvieron a preguntar por la cuestión china y comercial y sobre qué podía aprender Estados Unidos de Milei. Habló de un país «hermoso» que ya había recorrido con su esposa, mencionó Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Bariloche. Y dijo lo siguiente: «Respeto y admiro la pasión del pueblo argentino, y respeto y admiro al presidente Javier Milei. Es economista. Es una persona con visión de futuro. Es el primer presidente libertario elegido por el pueblo y está haciendo mucho para transformar el país. Ha reducido la inflación del 300%, 400% al 30% anual. Es increíble que en Estados Unidos le demos mucha importancia a ese tipo de inflación, pero en Argentina, la tasa era de tres dígitos. De hecho, se encaminaban hacia la hiperinflación. En un año, ha transformado el país. Este año, experimentarán un crecimiento del PIB del 5%. Así que podemos aprender mucho de él, y él también podría aprender mucho de nosotros.»
Luego afirmó que buscará «aumentar el comercio y la inversión en Argentina.» En ese sentido mencionó el yacimiento de Vaca Muerta, el sector energético. «Creo que hay mucho que podríamos hacer en este sentido. Creo que podríamos ser quienes proporcionemos gas natural licuado a Argentina en lugar de Bolivia. Y creo que lo que Argentina necesita es una solución a largo plazo.» Dijo qu Estados Unidos tiene tecnología para la extracción en Argentina. «Ese tipo de alianzas me gustaría establecer y promover para aumentar los negocios y el comercio entre Estados Unidos y Argentina. «
Ted Cruz, Cristina Kirchner y Lamelas
Cuando el senador Ted Cruz tomó la palabra, se descargó con una fuerte crítica contra la administración de Joe Biden, en todo y en política exterior. Pero al mismo tiempo se manifestó contra la violencia política y el asesinato de dos legisladores demócratas. Al dirigirse a Lamelas, Cruz, un cruzado contra la corrupción en Argentina y uno de los promotores de sanciones contra la ex presidenta Cristina Kirchner y la prohibición de su entrada a los Estados Unidos le preguntó al designado embajador cómo iba a abordar esta cuestión. Habló de la muerte del fiscal Nisman, de la relación de la ex presidenta con lo que llamó «el asesinato del fiscal Nisman» y de su supuesto rol con Irán «para encubrir» la participación de la teocracia persa en el atentado terrorista contra la Amia.
At the Oval Office with President Trump and his Ambassador nominees. It was a privilege and an honor. God bless America! pic.twitter.com/9Bx2p5nQZm
— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) June 29, 2025
«Por favor, deme su mejor opinión sobre los desafíos que aún presenta el legado de Kirchner y qué debería hacer Estados Unidos para restablecer la relación entre Estados Unidos y Argentina bajo el gobierno de Milei», le preguntó a Lamelas, Cruz.
Lamelas entonces le agradeció a Cruz por los pedidos de sanciones a la administración Biden contra Cristina, que cumple prisión domiciliaria por causas de corrupción y se despachó: «Me alegra que haya sucedido ahora con el secretario Rubio. Ha sido procesada y declarada culpable de fraude no por uno, sino por dos tribunales. Nuestra versión de la Corte Suprema la declaró culpable. Si no fuera política allí, estaría en prisión. Está en arresto domiciliario debido a un favoritismo político que está ocurriendo allí. Y obviamente, no estuvo involucrada en los atentados a la AMIA, que sepamos, pero definitivamente estuvo involucrada en el encubrimiento de alguna manera.», remarcó en una llamativa opinión sobre asuntos judiciales y políticos de la Argentina. «Quién sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial.», agregó.
«Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de este asunto. Creo que debemos seguir investigando quién fue el responsable de los atentados, ya que aparentemente existe una orden de arresto contra algún miembro de Hezbollah. Y apoyo cualquier esfuerzo para continuar».
Lamelas habló de las provincias argentinas y que cada una tiene su gobierno, que podrían negociar con «fuerzas externas, con los chinos u otros, para que intervengan y realicen proyectos en esa provincia en particular. Y eso también podría propiciar la corrupción, por parte de los chinos.», sostuvo. Entonces, prometió que una de sus funciones como embajador será la de viajar a todas las provincias para «dialogar y establecer una verdadera colaboración con esos gobernadores.»
También prometió asegurarse de que hay que «erradicar la corrupción y apoyar a Milei» y hacer «esfuerzos por esclarecer el atentado, y asegurar que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece.» Sentenció que en la Argentina » todavía existe un movimiento kirchnerista». incluso de «extrema izquierda, o incluso más a la izquierda que el movimiento peronista.» Luego lo relacionó de manera general con China.