domingo, 20 julio, 2025
InicioSociedadLuis Arce le suplicó unidad a la izquierda: Cocaleros la condicionaron en...

Luis Arce le suplicó unidad a la izquierda: Cocaleros la condicionaron en torno a Evo

El socialista Luis Arce imploró abiertamente la unidad de la izquierda rumbo a las elecciones de agosto. Dijo que el Gobierno puede ser un “catalizador” de los frentes divididos.

Lo hizo luego de que  las encuestas revelaran una baja drástica en la preferencia por los candidatos del MAS. Ninguno supera el 10 por ciento. Andrónico Rodríguez, por ejemplo, cayó más de seis puntos en solo un mes.

Arce señaló que convocará a todos los líderes de izquierda. Su objetivo es evitar una derrota inminente en los comicios de agosto.

Sugirió que es una “obligación” consolidar un solo bloque socialista. Su mensaje buscó apaciguar a los sectores que se alejaron del masismo. Pero terminó exacerbando el rechazo del ala evista.

Rechazo del evismo

| La Derecha Diario

Desde el entorno de Evo Morales respondieron con dureza. El senador Leonardo Loza condicionó la unidad a la habilitación de Morales.

Según Loza, sin Evo no hay izquierda ni posibilidad de convergencia.  “Más allá solo son discursos”, afirmó. El evismo considera ilegítimo el liderazgo de Arce.

Evo Morales también rechazó la propuesta presidencial. Dijo que no se puede hablar de unidad tapando traiciones. Afirmó que el pueblo votó por una izquierda con principios.

Luego acusó a Arce de llevar al MAS del 55 por ciento al 1 por ciento. Según él, el actual Gobierno no representa a la verdadera izquierda.

Otros dirigentes evistas también descalificaron la convocatoria. El diputado Héctor Arce dijo que  el llamado evidencia el fracaso electoral. Señaló que los candidatos masistas no llegarán ni al 11 por ciento.

Además, mencionó que el Gobierno ya asumió que perdió las elecciones. Para él, el mensaje de unidad solo es una maniobra política.

La concejal alteña Wilma Alanoca fue aún más crítica. Aseguró que Arce debería convocar a la derecha. Dijo que su “verdadero bloque” es la oposición tradicional.

Asimismo, acusó al presidente de pactar con sus supuestos adversarios. Y lo culpó de garantizar impunidad a través de esos acuerdos. Afirmó que Evo representa la única alternativa popular.

Los datos anticipan la caída del régimen

| La Derecha Diario

Las recientes encuestas muestran que candidatos surgidos del masismo han quedado estancados. Eduardo del Castillo apenas subió de 1,69 a 1,92 por ciento. Eva Copa bajó de 1,41 a 1,14 por ciento.

Solo Andrónico Rodríguez tenía cifras relevantes. Pero, a pesar de eso Rodríguez pasó del tercer al cuarto lugar, con una caída notoria. La tendencia es negativa para todo el bloque masista.

Félix Patzi, de Alianza Popular, propuso una unidad práctica. Dijo que el apoyo debe concentrarse en el mejor posicionado. Considera que Andrónico podría pasar a segunda vuelta.

Pero cree que el adversario sería Tuto Quiroga, no Samuel Doria Medina. Su propuesta busca eficiencia más que identidad ideológica.

Los voceros del MAS insisten en que su candidato es Eduardo del Castillo. Aseguran que todas las organizaciones sociales lo respaldan. Mencionan a los interculturales, las Bartolinas y la CSUTCB.

Sin embargo, las cifras de las encuestas no respaldan esa versión. El respaldo popular parece cada vez más esquivo.

Los ‘opositores’ buscan capturar el voto indeciso  

| La Derecha Diario

Los opositores, en cambio, intensifican su campaña, Samuel Doria Medina lidera con más del 21 por ciento. Le sigue Tuto Quiroga con poco más del 20. Y Manfred Reyes Villa aparece en tercer lugar.

Todos  apuestan al llamado “voto útil”. Buscan captar a los indecisos y desplazar a los rezagados.

Desde Alianza Unidad, su vocero dijo que la campaña se redoblará. Afirmó que quieren ampliar la ventaja. Criticó a los candidatos que “no tienen chance”.

Además, remarcó que un gobierno de oposición necesita mayoría legislativa. El objetivo es consolidar un bloque con peso parlamentario.

El vocero de Libre también confía en el ascenso de Tuto. Aseguró que su presencia territorial es clave. Dijo que las otras candidaturas caerán pronto.

Asimismo, adelantó que el electorado migrará hacia las opciones más fuertes. La vocera de Súmate, por su parte, destacó el crecimiento de Manfred.

Las cifras de voto blanco e indecisión también aumentaron, el voto blanco subió casi cinco puntos en un mes. El voto nulo bajó levemente y los indecisos pasaron del 3 al 5 por ciento.

Estos márgenes aún podrían definir el resultado final. La fragmentación de la izquierda aparentemente ha beneficiado los candidatos que dicen ser la oposición al socialismo.

Más Noticias