Un lamentable episodio empañó la decimotercera fecha del Torneo de Futsal de Primera División A: durante el partido entre Pinocho y Sociedad Hebraica Argentina, el jugador Bautista Caso lanzó un insulto antisemita contra un rival. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a través del Tribunal de Disciplina, resolvió suspender al futbolista por un período de tres meses.
El hecho ocurrió el 14 de junio, cuando tras la finalización del encuentro y mientras los jugadores se saludaban, Caso se dirigió a un adversario con la frase: “¿Vos qué saludás? ¡Judío de mierda!”. El insulto fue registrado en el informe arbitral y, pese a los descargos presentados por el jugador y su club, fue considerado suficientemente grave como para aplicar una sanción ejemplar.
bautista caso antisemitismo futsal 2.jpg
Caso, quien integró selecciones juveniles argentinas y fue campeón sudamericano Sub-17 y Sub-20, reconoció la veracidad de los hechos y pidió disculpas a la víctima, a quien contactó telefónicamente. No obstante, la AFA subrayó que el arrepentimiento y las disculpas ofrecidas no eximen de responsabilidad por la gravedad del agravio cometido.
Según el descargo presentado por el club Pinocho, la frase fue producto de un “exabrupto” en un contexto de tensión, sin intención discriminatoria ni motivaciones antisemitas. Sin embargo, el Tribunal consideró que el insulto constituye una conducta violenta y discriminatoria, incompatible con los valores del deporte y la convivencia dentro del ámbito futbolístico.
bautista caso antisemitismo futsal.jpg
Este incidente ocurre en un contexto especialmente sensible: días atrás, en el fútbol 11, un grupo de hinchas de All Boys protagonizó un repudiable acto antisemita al mostrar un ataúd con los colores de Atlanta y la bandera de Israel, junto a mensajes violentos. Como consecuencia, el club fue sancionado y deberá disputar sus partidos a puertas cerradas por tiempo indefinido.
El fallo del Tribunal de Disciplina fue difundido este viernes en el Boletín Oficial de la AFA, donde se detalla todo el proceso: desde la recepción del informe arbitral, la suspensión provisional del jugador, hasta el análisis de su descargo. La resolución deja un mensaje claro contra la discriminación en el deporte.
Embed
Lo que se lee ahora