Las Palmas de Gran Canaria, 10 feb (EFE).- La organización del Rally Islas Canarias, que esta temporada debuta en el Campeonato del Mundo (WRC), ha desvelado este lunes un recorrido de 301,30 kilómetros dividido en 18 tramos cronometrados.
La acción arrancará el jueves, 24 de abril, con un ‘shakedown’ en Santa Brígida de 6,26 kilómetros desde Los Silos, en un tramo en ascenso para posteriormente acceder a una zona mucho más estrecha y técnica en bajada y terminar en una zona rápida y ancha en las inmediaciones del casco de Santa Brígida.
La ceremonia de salida, que cerrará el primer día de rally, tendrá lugar en la plaza de Santa Ana, en Las Palmas de Gran Canaria.
La competición real arrancará el viernes con las cronometradas Valsequillo-Telde (26,32 km), Valleseco-Artenara (15,27 km) y La Aldea-Mogán (17,83 km) a doble pasada.
Valsequillo-Telde comenzará en el casco urbano de Valsequillo y entrará en una zona ancha hasta el Cruce de Las Vegas, donde el tramo se adentra en una parte más estrecha y técnica por el Barranco de Los Cernícalos acabando en una zona que asciende, muy ancha cerca de la meta de la Subida de Los Marteles.
Valleseco-Artenara empezará en la parte final del casco urbano de Valleseco, con un tramo muy virado y rápido y llegando a una bajada muy rápida hasta Artenara.
En La Aldea-Mogán ascenderán desde Tocodomán para pasar a un trazado rápido y selectivo que arribará al municipio de Mogán en descenso pasando también por la famosa zona de Los Azulejos.
Para el sábado, también a doble pasada, abordarán los tramos de Moya-Gáldar (24,09 km), Arucas-Firgas-Teror (13,75 km), Tejeda-San Mateo (23,30 km) y el tramo espectáculo de Las Palmas de Gran Canaria (1,80 km).
La primera especial del día saldrá del casco de la Villa de Moya en un tramo donde la elección de los neumáticos será clave ante un trazado con diferentes tipos de asfalto, humedad, temperatura y agarre, y que desembocará en Fagajesto previo paso por el casco de Fontanales.
Arucas-Firgas-Teror transcurrirá por Los Castillos-Zumacal, saliendo desde la subida de El Palmar justo antes de llegar a la rotonda de los Castillos para, una vez pasado el cruce de Los Chorros, ascender por el Zumacal y bajar desde el Cruce de La Laguna de Valleseco hasta Teror.
Por su parte, Tejeda-San Mateo arrancará del casco urbano de Tejeda en un técnico y rápido trazado para, tras pasar por el Cruce de Ayacata, comenzar la fuerte subida al Roque Nublo llegando al Cruce de Los Llanos de La Pez, donde bajarán hasta la meta en el municipio de San Mateo en Cueva Grande.
El sábado se cerrará con el tramo espectáculo de Las Palmas de Gran Canaria en la Ciudad Deportiva de Siete Palmas y con la dosis de acción en el interior del Gran Canaria Arena.
El domingo cerrará el rally con los tramos cronometrados Agüimes-Santa Lucía (14,97 km), Maspalomas Wolf Power Stage (13,47 km), estos a doble pasada, y Costa Canaria (1,50 km.), que se celebrará íntegramente dentro del Gran Karting Club de Maspalomas.
Agüimes-Santa Lucía -la conocida como ‘Era del Cardón’- empezará antes del cruce de Corralillos y se adentrará en el tramo de Las Vallas, con curvas muy estrechas y seguidas, teniendo la meta muy cerca del municipio de Santa Lucía.
El tramo de bonificación recaerá en Maspalomas en una especial muy rápida que saldrá desde el casco de Fataga hasta llegar a Maspalomas.
Como novedad, el Rally Islas Canarias ofrecerá a los pilotos una zona de calentamiento de neumáticos en los metros previos a la salida de cada tramo.
La organización también explica en el comunicado que indicará las zonas donde estará permitido que se ubique el público en los tramos cronometrados, para las cuales habrá servicio de autobuses. EFE
phd/jmr/jpd