miércoles, 5 febrero, 2025
InicioDeportesDólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este jueves 9 de...

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este jueves 9 de enero

  • Dólar mayorista

    Venta$1037,50

  • Euro

    Compra$1049,90Venta$1120,10

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este jueves a $1007,97 para la compra y $1065,68 para la venta.

La cotización del dólar oficial este jueves 9 de eneroShutterstock

La divisa paralela no presentó cambios en la jornada cambiaria de este jueves. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1200 para la compra y $1220 para la venta.

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$93.282,23. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.

El paralelo aumentó 15 pesos en lo que va de semana. El dólar blue abrió la jornada cambiaria del lunes a $1205, mientras que este jueves se mantiene en los $1220, valor con que abrió las operaciones este día.

El dólar blue aumentó 15 pesos en lo que va de la semana rafastockbr – Shutterstock

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1220,14.

En la actualidad, en los dólares solo aparecen efigies de hombres, considerados “padres fundadores” de Estados Unidos. Sin embargo, esto no fue siempre así y, hace más de un siglo, existió un billete del país norteamericano con la cara de una mujer.

Se trata de la imagen Martha Washington, cuyo retrato fue replicado a fines del siglo XIX en el papel moneda. Según información publicada por la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de Estados Unidos en su sitio oficial, la esposa del primer presidente George Washington es la única mujer cuya figura fue impresa en una divisa estadounidense.

Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidenseuscurrency.gov

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Como dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1385,07.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de diciembre el próximo martes 14 de enero. Las proyecciones privadas anticiparon que la inflación durante ese período será similar a la de noviembre, que fue del 2,4%.

Este jueves 9, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) precisó que la inflación del último mes de 2024 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue del 3,3%.

La inflación nacional de diciembre 2024 se dará a conocer el próximo martes 14 de enero JUAN MABROMATA – AFP

La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1326.

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

El último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) estimó que la inflación de diciembre 2024 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue del 3,3%. Este se dio por un rebote en el segmento de Alimentos y Bebidas, la categoría que más pesa dentro de la canasta porteña. Al sumarle el ajuste en tarifas y otros rubros regulados (combustibles, peajes, entre otros) y servicios como los restaurantes o la educación, el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de diciembre se situó apenas por encima de la línea de noviembre, cuando fue del 3,2%.

La inflación de diciembre en CABA se situó en el 3,3% Byagosmuniz – Shutterstock

Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este jueves se necesitan $122.000 para comprar 100 dólares.

El valor de la divisa estadounidense en el mercado paralelo se mantiene en $1200 para la compra y $1220 para la venta, sus precios de apertura, en las primeras operaciones de este jueves 9 de enero.

El valor del dólar blue en este jueves 9 de enero Krystyna Marych – Shutterstock

El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este jueves 9 de enero en los 572 puntos básicos.

El riesgo país se ubica en los 572 puntos (AP Photo/Richard Drew)Richard Drew – AP

El dólar oficial aparece a $1016 para la compra y $1056 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Como dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1385,31.

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de «cara chica» y «cara grande».

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$93.700,46. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

A la espera de la apertura de los mercados este jueves 9 de enero, estas fueron las cotizaciones del dólar en todos sus tipos de cambio el pasado miércoles 8:

El martes 7 de enero, el riesgo país cayó a los 450 puntos básicos, un descenso histórico del 25%. Sin embargo, desde el banco JP Morgan, empresa que elabora el índice, expresaron: “Existe un problema técnico que hace que el spread de la Argentina reflejado en las páginas del índice en tiempo real sea incorrecto. Actualmente, estamos trabajando para identificar la causa raíz y actualizar los niveles según corresponda”.

Desde el banco confirmaron que hubo un error a LA NACION, y hacia el cierre de la rueda el indicador volvió a 561 puntos básicos.

El riesgo país perforó el piso de los 600 puntos básicos

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este miércoles a $1007,62 para la compra y $1065,42 para la venta.

Conforme a los criterios de

Más Noticias