jueves, 11 septiembre, 2025
InicioPolíticaLa Justicia extendió la suspensión del decreto que modificaba la estructura del...

La Justicia extendió la suspensión del decreto que modificaba la estructura del Banco Nación

El juez Alejo Ramos Padilla firmó la sentencia. La extensión es de la menos seis meses.

  • El dólar oficial volvió a subir ante otra baja de tasas: acumula un avance de casi $70 tras las elecciones de PBA

  • Plazo fijo: cuánto gano si invierto $1.600.000 a 30 días en Banco Nación en septiembre 2025

La Justicia mantiene en suspensión la mudifciación estructural del Banco Nación.

El Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 2 de La Plata, conducido por Alejo Ramos Padilla, resolvió este jueves prorrogar por seis meses la medida cautelar que impide la aplicación del Decreto 116/2025, con el cual el Poder Ejecutivo había introducido modificaciones en la estructura jurídica del Banco de la Nación Argentina.

La resolución se enmarca en la causa iniciada por Juan Honorio Guerrero Iraola y otros contra el Estado Nacional y el propio Banco Nación, donde ya en marzo de este año se había dictado una medida cautelar que frenó la implementación del decreto durante seis meses.

Los fundamentos de la prórroga

El juez sostuvo que “se mantienen las circunstancias fácticas y jurídicas” que justificaron la medida original y subrayó que no existieron conductas dilatorias de los actores, lo que habilita a extender la suspensión hasta marzo de 2026.

Banco Nacion BNA

Las modificaciones del Banco Nación deben pasar por el Congreso.

Mariano Fuchila

En su fallo, Ramos Padilla recordó la sentencia definitiva dictada en septiembre de 2024, en la que se estableció que cualquier modificación en la estructura del Banco Nación debía surgir de una ley aprobada por el Congreso Nacional.

Dicha sentencia fue apelada por el Estado y por el banco oficial, y actualmente se encuentra en revisión en la Cámara Federal de La Plata.

El rol del Congreso y la cautelar

El magistrado también remarcó que la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo aún no emitió un pronunciamiento sobre la validez del decreto, como lo exige la ley 26.122. En este contexto, consideró que la cautelar es “procesalmente indispensable” para evitar consecuencias de “difícil o imposible reversión”.

De esta manera, el Juzgado Federal N° 2 de La Plata resolvió “suspender los efectos del Decreto 116/2025 por el plazo de seis meses”, hasta que exista una resolución definitiva en la causa.

Más Noticias