miércoles, 10 septiembre, 2025
InicioPolíticaMiguel Ponce: Espero que los nuevos diálogos no sean simples entretenimientos

Miguel Ponce: Espero que los nuevos diálogos no sean simples entretenimientos

En diálogo con Canal E, el especialista en comercio exterior Miguel Ponce analizó el contexto internacional tras las elecciones argentinas y advirtió que “el populismo al estilo Trump” está sacudiendo a Europa.

Un mapa global del nuevo populismo

Mientras Argentina procesa el sorpresivo resultado electoral del domingo, el mundo atraviesa un momento de alta tensión geopolítica. “Mientras en el mundo vuelan las bombas, acá estamos bajo el impacto sorprendente de los resultados”, expresó Ponce, al comparar el escenario local con la compleja coyuntura internacional.

El entrevistado señaló que en Europa se está observando un fenómeno creciente, influenciado por el populismo estadounidense: “Toda Europa está haciendo un análisis a partir de una nota de opinión del Wall Street Journal titulada ‘El populismo al estilo Trump está en auge en Europa’”, remarcó. Esa lógica, advirtió, “se adaptó a nuestra realidad” y ahora se manifiesta en distintas expresiones de derecha radical.

En Reino Unido, el partido Reform UK lidera las encuestas con una estética y discurso similares al de Trump”, explicó. En Francia, agregó, “el caos se abre camino con la derecha populista, que ya supera a Le Pen”, mientras que en Italia y Alemania las expresiones ultraconservadoras ganan terreno político y social.

Ponce describió una clara tendencia: “Se unifican en la lucha contra la inmigración, la energía cara, la crisis económica y el desgaste del establishment”, factores que los nuevos líderes populistas explotan para avanzar en sus proyectos. Y sentenció: “El trampismo está sacudiendo a los gobiernos y las sociedades en Europa”.

Argentina y la amenaza del péndulo descendente

Respecto de la situación local, Ponce sostuvo que, aunque Argentina comparte rasgos con el fenómeno europeo, existen diferencias clave: “Puede tener una deriva menos peligrosa que la europea, porque los problemas allá son más estructurales”, dijo, en referencia a la crisis migratoria y la militarización.

Al ser consultado sobre una posible moderación del gobierno tras las elecciones, fue cauto pero esperanzado: “Nosotros estamos bastante acostumbrados a los péndulos, aunque más que un péndulo parece una espiral descendente”, lanzó con crudeza.

No obstante, se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de revertir el rumbo: “Espero que aparezcan oportunidades desde una mirada más federal y democrática”, manifestó. Y agregó: “Quiero creer que empezamos a encontrar algún camino, ojalá no sean simples entretenimientos”, en referencia a los posibles diálogos que se están promoviendo desde el gobierno.

Finalmente, advirtió que “hasta ahora, todo nos llevaba hacia una deriva autoritaria y de agravamiento económico y social”, y llamó a estar atentos para evitar que la experiencia argentina termine reflejando los mismos retrocesos institucionales que se ven en otras partes del mundo.

Más Noticias