¿Cuándo y a qué hora se publica la inflación de agosto 2025 del INDEC?
El ente estadístico dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el octavo mes del año.
Este miércoles 10 de septiembre a las 16:00 el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de agosto. ¿De cuánto fue la inflación en la Ciudad de Buenos Aires?
- Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el lunes 8 de septiembre de 2025
- Wall Street le baja el pulgar a Milei: retiran la recomendación de comprar bonos argentinos
En lo que va del año, la inflación acumulada es del 17,28%. Si se toma en cuenta el número desde la asunción de Javier Milei es del 220,38%. Los análisis de diferentes consultoras ubican al guarismo de agosto entre el 1,8% y 2,4%, aunque la mayoría la ve apenas por encima del 2%.
El aumento con respecto al dato de julio, cuando el número fue del 1,9%, estaría motorizado por el incremento en la categoría Alimentos y Bebidas, la que más peso tiene en el cálculo final y la cual estaría por encima del promedio general. Este rubro sufrió subas de entre 2,3% y 2,6%, según las consultoras.
La inflación de agosto en CABA
Este lunes el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) dio a conocer que el índice de inflación en la ciudad de Buenos Aires fue del 1,6 por ciento en agosto.
El área donde hubo un mayor aumento de precios fue en Bienes (1,4%) y Servicios (1,7%).
- Servicios y seguros financieros: 5,7%
- Transporte: 3%
- Salud: 2,1%
- Vivienda, servicios y combustibles: 1,9%
- Restaurantes y hoteles: 1,2%
- Alimentos: 1%
Si bien este año el empalme entre los datos de inflación a nivel nacional y de la Ciudad es mayor, desde diciembre de 2023 a la fecha la inflación de la Ciudad está unos 20 puntos porcentuales por encima de la del Indec en el acumulado. Este fenómeno comenzó desde la asunción de Javier Milei, pues hasta ese entonces daban prácticamente igual. Esto se da debido a que un cálculo pondera más los servicios, que han aumentado exponencialmente durante esta gestión, que el otro.
Los salarios han perdido contra la inflación y los pocos meses de recuperación del segundo semestre del 2024 ya quedaron atrás. Pero si se comparara los aumentos de haberes con la inflación de la Ciudad, en lugar de hacerlo con la del Indec, la pérdida sería mucho mayor.