Luego de un agosto con un dólar protagonista, con subas y bajas, este lunes arrancará un nuevo mes en el mercado argentino y ya hay precio del dólar
30/08/2025 – 17:42hs
Agosto fue un mes de grandes tensiones en el mercado de cambios, con una fuerte aceleración en el precio del dólar que generó preocupación entre inversores y ahorristas. Sin embargo, las caídas posteriores hicieron que el tipo de cambio cerrara el mes a la baja, lo que permitió que el carry trade se consolidara nuevamente como una estrategia ganadora. A partir de ahora, el riesgo será mayor y la evolución del dólar dependerá en gran medida del resultado de las elecciones.
En este sentido, el Banco Nación tiene el precio del dólar confirmado para cuando este lunes 1° de septiembre inicie no solo una nueva semana de operaciones cambiarias, sino también un nuevo mes. Y detrás de la cartelera del Nación, el resto de las instituciones cambiarias tomarán ese valor como referencia.
Precio confirmado del dólar en Banco Nación para el 1° de septiembre
Tras un mes de altibajos en el valor del dólar, este lunes arrancará el nuevo mes con precio confirmado. Cuando en horas de la mañana se inicie la jornada de negocios, el dólar en el Banco Nación cotizará a $1.360. Como referencia, se trata de un precio $15 más bajo que el de principios de agosto.
En el resto de los bancos, la cotización será la siguiente:
- Banco Galicia: $1.360
- Banco Santander: $1.365
- Banco Piano: $1.360
- Banco ICBC: $1.384
- Banco Supervielle: $1.370
- Banco Macro: $1.345
- Banco Provincia: $1.370
- Banco Columbia: $1.365
- Banco BBVA: $1.365
- Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.365
- Banco Patagonia: $1.360
Carry trade en agosto: buenas ganancias y alto riesgo
Si bien el carry trade no debe medirse con base en un mes calendario, sino a momentos en los que las variables (tasas y tipo de cambio) sugieren puntos de entrada y salida, podría decirse que en agosto dejó una ganancia de alrededor de 6,5% en dólares. Por ejemplo, si una persona que al inicio de agosto vendió u$s1.000 en la plaza oficial para suscribirse a una Lecap y al cierre del mes vendió el instrumento para recomprar divisas, quedó con unos u$s1.065.
Una ganancia de 6,5% en dólares en solo un mes es abultada: se trata de un rendimiento muy superior al 4,2% que ofrecen los bonos del Tesoro de Estados Unidos durante un año. Obviamente, la gran diferencia se encuentra en el riesgo: mientras prestarle dinero al país del norte es una inversión muy conservadora, la operación de carry trade contiene riesgos, con probabilidades relativamente altas de resultar perdedora (sobre todo, en períodos cortos, como un mes).
El carry trade es una estrategia que puede resultar cada vez más riesgosa en momentos de tensiones en el mercado financiero, como el actual, debido al proceso electoral. A principios de septiembre se realizarán las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y el resultado será utilizado para intentar anticipar lo que ocurrirá en las elecciones nacionales que se realizarán a finales de octubre.
En caso de que los resultados de los comicios del 7 de septiembre dejen perspectivas negativas (derrota del oficialismo) para las elecciones del 26 de octubre, es probable que las tensiones en el mercado cambiario vuelvan a escalar y una eventual aceleración del tipo de cambio podría borrar rápidamente las ganancias de los instrumentos en pesos.