En la noche del martes, mientras Racing se enfrentaba a Peñarol en el Cilindro de Avellaneda por los octavos de final de la Copa Libertadores 2025, el reconocido periodista Mariano Closs llamó la atención sobre un tema que había generado preocupación días antes: la represión a los hinchas de Godoy Cruz en Brasil.
La situación ocurrió durante el partido de ida de octavos de final de la Copa Sudamericana entre Atlético Mineiro y Godoy Cruz, cuando simpatizantes del equipo mendocino fueron desalojados de manera violenta por la policía brasileña. El episodio dejó heridos y detenidos, e incluso un hincha debió ser operado por la fractura de un pie.
Durante la transmisión del duelo, Closs utilizó su relato para cuestionar la respuesta de Conmebol ante estos hechos: “Yo entiendo de racismo, discriminación, violencia, todo fenómeno. Pero por favor, hay que intervenir de otra manera, no solo con esta foto”, afirmó el periodista, en referencia al protocolo del minuto de silencio que la organización establece contra el racismo y la discriminación en los estadios.
Embed
Closs se la mandó a guardar a los de la CONMEBOL:
«Esta foto no sirve para nada, a los de Godoy Cruz los cagaron a palos en Brasil» pic.twitter.com/VEEu79as5n
— Termo de Palermo (@palertermo) August 20, 2025
El llamado de Closs generó repercusión inmediata en redes sociales, ya que destacó la necesidad de que Conmebol no se limite a gestos simbólicos, sino que tome medidas efectivas para proteger a los hinchas y garantizar su seguridad en partidos internacionales.
El periodista remarcó que la violencia contra los espectadores no puede ser ignorada y que los organismos del fútbol tienen la responsabilidad de actuar de manera contundente frente a estos episodios.
El contexto de su reclamo se enmarca en la creciente preocupación por la seguridad de los hinchas argentinos que viajan a Brasil y otros países sudamericanos, donde en algunos casos las fuerzas de seguridad locales han respondido con medidas desproporcionadas.
Con esta intervención, se sumó al debate sobre la seguridad y la integridad de los hinchas en competencias internacionales, recordando que más allá de los resultados deportivos, la prioridad debe ser garantizar un ambiente seguro y libre de discriminación en los estadios.
Embed