viernes, 19 septiembre, 2025
InicioEconomíaRidículo: Milei celebró sus éxitos y prometió más ajuste, mientras sonaban cacerolazos...

Ridículo: Milei celebró sus éxitos y prometió más ajuste, mientras sonaban cacerolazos en CABA

A través de un discurso grabado que duró apenas 20 minutos, el presidente confirmó el envío del proyecto de Presupuesto 2026, que deberá ser tratado en el Congreso. Lo hizo sin mencionar los ejes centrales, tampoco datos clave como la proyección de inflación. El mensaje, transmitido a todo el país por cadena nacional, se dio en el peor momento del gobierno, tras la contundente derrota en las elecciones de PBA.

#CadenaNacional Discurso vacío, lleno de los mismos lugares comunes de todos los que ejecutan la partitura del FMI. En síntesis, nueva muestra que no es más que «un gatito mimoso del poder económico», como diría mi amiga @myriambregman

— Christian Castillo (@chipicastillo) September 16, 2025

Un Milei “sosegado” confirmó que buscará profundizar el rumbo de ajuste fiscal exigido por el FMI. El presupuesto es la hoja de ruta donde se trazan las prioridades económicas del gobierno: es la ley de leyes, la que indica qué se prioriza, qué se ajusta y a qué se destina cada peso. Pero el discurso de Milei estuvo vacío de certezas y lleno de súplicas, como a los gobernadores para que le den su apoyo en la aprobación del Presupuesto.

Volvió a hablar de “éxitos” al referirse a la baja de la inflación, algo que sucedió a costa de una fuerte recesión y después de haberla disparado al 25 % en su primer mes de gestión. Es como celebrar haber apagado el incendio que vos mismo encendiste. De la baja de la pobreza, pero el constante endeudamiento de los hogares para llegar a fin de mes o el pluriempleo lo que confirman es la existencia de trabajadores pobres. Los resultados del 7 de septiembre mostraron un fuerte rechazo a las políticas de ajuste del gobierno, incluso en sectores que lo habían apoyado en 2023.

Te puede interesar: Panorama económico. Tras la derrota electoral, Milei profundiza el ajuste y descarga la crisis sobre los trabajadores

El presidente sostuvo que el Presupuesto incluye subas por encima de la inflación 2026 para jubilados, para salud, educación y para las personas con discapacidad que reciben una pensión. Pero se trata de una gran estafa sobre sectores que son brutalmente ajustados por las politicas de el equilibrio fiscal. Luego del discurso presindecial se conoció que la inflación proyectada para el próximo año es de 10,1%, Se trata de una estafa mayúscula porque ante las dudas sobre la sostenibilidad de este plan económico, de atraso cambiario y sin acumulación de reservas, lo que se refuerza son las expectativas de devaluación, que presionarán la suba interna de precios.

No es la primera vez que Milei dice que “lo peor ya pasó”, demostrando su alejada percepción de la realidad. En la previa al mensaje oficial, este lunes se vivió otra jornada de nerviosismo en los “mercados” fue con fuertes caídas en los bonos, el dólar mayorista cerrando muy cerca del techo de la banda ($1467) y el riesgo país en disparada rozando los 1.200 puntos.

Otro dato mentiroso incluido en el presupuesto presentado es el relacionando al dólar, desde el gobierno esperan que para fin de año sea de $ 1.325 cuando, para 2026 esté en $ 1.423, en 2027 llegue a $ 1.470 que es el valor al cierre de este lunes. Aunque las proyecciones presupuestarias suelen tener perspectivas de ficción, en este caso superan todo precedente. Una chantada.

Fuente: Mensaje de Presupuesto nacional para el ejercicio 2026

Te puede interesar: Crisis. Desconfianza en el plan: disparada del dólar y las reservas ya en mira de los especuladores

Fue un discurso dirigido a convencer al capital financiero que continuarán aplicando las recetas de ajuste fiscal para pagar la deuda, intentando apartar los fantasmas del default que crecen cuando se dispara el riesgo país. También que intentarán aprobar las reformas estructurales exigidas por el Fondo y por un sector empresarial. Pero el problema del gobierno para lograr avanzar con estos ataques es su debilidad política, y al mismo tiempo el creciente malestar social. Como señalo Nicolás Del Caño en redes sociales “Ya se demostró que el equilibrio fiscal de Milei y el FMI es con el hambre de los jubilados, ajuste a las universidades, personas con discapacidad y todo el pueblo trabajador. Hay que derrotar a Milei y sus cómplices. Huelga general ya.”

Este miércoles hay una movilización en las inmediaciones del Congreso para repudiar el veto presidencial al aumento a los fondos para universidades y hospitales pediátricos. Participarán distintos sectores sociales en lucha como los jubilados y jubiladas, estudiantes y docentes, trabajadores de la salud, acompañados por organizaciones sociales y políticas. Es necesario impulsar la coordinación desde abajo, impulsando la más amplia movilización popular. También exigir a las centrales sindicales paro y movilización, y un plan de lucha para terminar con las políticas de este gobierno. Abajo el plan de ajuste de Milei y el FMI hay que enfrentarlo en las calles, ahora es cuando.

Te puede interesar: Amplia convocatoria. Contra los vetos, en apoyo al Garrahan y la Universidad: miércoles 17, todos y todas al Congreso

Más Noticias