lunes, 15 septiembre, 2025
InicioEconomíaEl aumento de las frutas más vendidas del Mercado Central que duplica...

El aumento de las frutas más vendidas del Mercado Central que duplica al IPC

Más allá de que el INDEC haya marcado un aumento menor al 2% en agosto, frutas y verduras aumentaron más del doble que la cifra del índice general

13/09/2025 – 20:20hs

Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto registró un aumento general inferior al 2% con respecto a julio, el panorama para las frutas y verduras fue muy diferente. Un reciente informe del Centro CEPA (Centro de Economía Política Argentina) reveló que las seis verduras más vendidas en el Mercado Central de Buenos Aires duplicaron este porcentaje de suba, mientras que las cuatro frutas más comercializadas lo superaron en dos veces y media, generando una brecha significativa en los costos para los consumidores.

Esta disparidad se reflejó en los supermercados, donde la diferencia de precios con el Mercado Central se ubicó en un 159,1% a favor de los minoristas, incrementando la brecha en 36,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Si bien algunos productos como la batata y la cebolla mostraron una contracción en sus precios, otros como el zapallo, la papa, el tomate y la lechuga incrementaron sus valores de forma notable, afectando directamente la canasta básica de los argentinos.

Aumentos en frutas y verduras: casos específicos

El informe destaca que la incidencia de las verduras en el IPC alcanza un 2,2% en el Gran Buenos Aires, mientras que las frutas representan un 1,3%. A pesar de estos porcentajes, sus variaciones de precios tuvieron un impacto considerable.

Verduras

  • El tomate se destacó con la mayor variación acumulada, un 183,3%, a pesar de que su precio en agosto se incrementó un 58%.
  • La batata y el zapallo también subieron un 19,5% y 0,4% respectivamente.
  • En contraste, la lechuga y la papa contrajeron sus precios en -35,3% y -19,2%, aunque la papa sigue enfrentando una crisis por la sobreoferta y los altos costos dolarizados de los insumos.

Frutas

  • Solo la naranja mostró una caída de precio, con una contracción del 0,4%.
  • El limón tuvo la mayor suba, un 13,5%, aunque su variación interanual acumuló una caída del 66,9%.
  • La manzana también se incrementó un 13,5%.
  • La banana, por su parte, aumentó un 7,4% debido al corte del paso Cristo Redentor, que generó una mayor demanda y una menor oferta.

En resumen, los datos muestran que, a pesar de la estabilidad general del IPC, los precios de las frutas y verduras, alimentos esenciales en la dieta de los argentinos, continúan en una escalada que impacta directamente en el poder adquisitivo de los consumidores.

Más Noticias