viernes, 12 septiembre, 2025
InicioDeportesCómo le fue a Argentina en los Mundiales de vóley

Cómo le fue a Argentina en los Mundiales de vóley

En los últimos años, la Selección de vóley dejó de pedir permiso para enfrentarse a las potencias. Tras la histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, obtenida nada menos que ante Brasil, el equipo argentino sostuvo sólidas campañas en la Volleyball Nations League e incluso se consagró campeón del Memorial Wagner en Polonia. Ahora se viene un desafío especial: el Mundial de Filipinas, el torneo más esperado del año, donde la Albiceleste buscará dar un nuevo golpe de autoridad.

El camino de Argentina en los Mundiales

La primera participación argentina en un Mundial se remonta a 1960, en Río de Janeiro. En aquel certamen, el equipo nacional quedó último en el Grupo C, que compartía con Hungría y Checoslovaquia, un peso pesado de la época y habitual escolta de la Unión Soviética. 18 años después, en Italia, la historia se repetiría: la Selección volvió a quedar eliminada en la fase inicial.

En 1982, Argentina volvió a participar en una Copa del Mundo, esta vez no solo como competidora, sino también como país anfitrión. Con la ventaja de la localía, el equipo buscaba imponerse. Tras quedar segunda detrás de Japón en la fase inicial, la Albiceleste avanzó a la siguiente ronda, donde se repitió el mismo resultado: los japoneses primeros, los argentinos segundos. En la fase final, la Unión Soviética eliminó a la Selección, que todavía mantenía la ilusión de alcanzar una medalla.

Así como en los JJ.OO. de Seúl 1988 y Tokio 2020 (foto), Argentina logró el bronce en el Mundial de 1982. (EFE/EPA/FAZRY ISMAIL)

El último obstáculo para alcanzar una medalla era, nuevamente, el conjunto japonés. Esta vez, la tercera fue la vencida: el equipo nacional ganó 3-0 y se quedó con el bronce en casa. El oro quedó en manos de la Unión Soviética, mientras que Brasil se llevó la plata.

En el ’86, la Selección pasó la primera ronda en Francia, pero no pudo avanzar a la fase eliminatoria tras caer en la instancia intermedia. Cuatro años después, bajo un nuevo formato, el equipo nacional tuvo un sólido Mundial: terminó primero en el Grupo B, tras derrotar a Países Bajos, Canadá y Estados Unidos, y se clasificó a los cuartos de final tras vencer a la Unión Soviética en el duelo de punteros. Italia fue el encargado de cortar la ilusión de conseguir otra medalla.

Tras dos Copas del Mundo en las que no logró superar la segunda ronda, Argentina volvió a organizar el torneo. En 2002, avanzó como líder de las primeras instancias, pero cayó nuevamente en la fase de los ocho mejores, esta vez ante Francia. Pasaron cinco Mundiales y veinte años antes de que la Albiceleste volviera a disputar una fase final: en Polonia y Eslovenia, llegó a los octavos de final, donde logró una histórica victoria ante Serbia, aunque Brasil puso fin a su camino bajo la dirección de Marcelo Méndez.

Gabriel Milinkovic (izquierda) y Hugo Conte (derecha) bloquean el remate del francés Stephane Antiga (AP Photo/Natacha Pisarenko)

Cuándo y contra quién debuta la Selección en el Mundial de Filipinas

Para aspirar a una medalla, Argentina deberá dar el primer paso. Este sábado 13 de septiembre, a las 23.30, debutará ante Finlandia en el Grupo C, junto a Francia y Corea del Sur. El partido se transmitirá por DeporTV, TyC Sports y TyC Sports Play.

Esta edición trae un cambio en su formato: el torneo se jugará cada dos años. Comenzó con un triunfo del anfitrión sobre Túnez, por 3-0, y contará con 32 selecciones, divididas en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada zona avanzarán directamente a los octavos de final.

Mirá también


La Selección viajó con 15 jugadores al Mundial de vóley en Filipinas pero uno se quedará afuera

Mirá también


Con 73 años, el argentino Julio Velasco volvió a sacar campeón a Italia

Mirá también


Argentina perdió por poco frente a Brasil de cara al Mundial de vóley

Más Noticias