viernes, 5 septiembre, 2025
InicioPolíticaFuerte cruce en la Legislatura: Szpanin le respondió a Echevarria por sus...

Fuerte cruce en la Legislatura: Szpanin le respondió a Echevarria por sus dichos contra el sionismo

Una polémica se desató en torno a un debate en la Legislatura de Córdoba y el cual se trasladó a las redes sociales, en torno al conflicto que se vive en la Franja de Gaza. Este cruce fue protagonizado por legisladora radical Ariela Szpanin, quien acusó a su par del FIT-Unidad, Luciana Echevarría, de incurrir en antisemitismo. La polémica se encendió tras el rechazo a un proyecto de Echevarría para repudiar al Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el cual fue rechazado por diversos bloques en el recinto.

Esto generó una respuesta por parte de Echevarria quien ya en el terreno de las redes sociales aseguró que “en la Legislatura manda el sionismo”, frase que Szpanin no dejó pasar y a través de su cuenta de Twitter le respondió: «Decir que en la Legislatura de Córdoba ‘manda el sionismo’ no es una crítica política: es antisemitismo puro y llano«, sentenció Szpanin.

Empate Técnico: una encuestadora de Córdoba coincide con Milei y mostró sus números en provincia de Buenos Aires

La legisladora enfatizó que no naturalizará «discursos que buscan señalar, discriminar y dividir» y fue categórica al afirmar que el antisemitismo «no tiene cabida en Córdoba ni en la Argentina».

Szpanin también sostuvo que si bien se puede «cuestionar a cualquier gobierno extranjero, incluso con dureza», no se debe «jamás caer en la estigmatización de toda una comunidad ni en reproducir viejos prejuicios de odio». La legisladora concluyó que la democracia «no se defiende con consignas violentas, sino con respeto, memoria y responsabilidad».

«El antisemitismo moderno se exacerbó después del 7/10»

En diálogo con Perfil Córdoba, la legisladora radical profundizó su postura, y remarcó que las expresiones de Echevarría no se enmarcan simplemente en un desacuerdo político. «Las declaraciones de la legisladora son conceptos que muestran antisemitismo. Se puede disfrazar de una valoración política lo que uno piensa, pero eso tiene un nombre y un apellido y es antisemitismo moderno el cual se exacerbo después del 7 de octubre», explicó.

Szpanin manifestó una gran preocupación por la proliferación de este tipo de discursos a nivel global, un fenómeno que, según ella, estaba latente y se despertó tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. «El antisemitismo va cambiando de ropa con el tiempo», señaló, y aseguró que la idea de que los prejuicios de odio se reinventan y adaptan a las circunstancias actuales, lo que hace aún más importante identificarlos y confrontarlos.

Más Noticias