viernes, 29 agosto, 2025
InicioEconomíaSeptiembre llega con 7 aumentos: suben alquileres, prepagas, transporte, salarios del servicio...

Septiembre llega con 7 aumentos: suben alquileres, prepagas, transporte, salarios del servicio doméstico y colegios

A pocos días de septiembre, ya hay al menos siete aumentos confirmados. Entre ellos figuran alquileres, prepagas, transporte, colegios y salarios del personal doméstico. Aún restan definiciones sobre el impacto de los ajustes en luz y gas en las boletas de los usuarios, y sobre el porcentaje final de suba en los combustibles.

Estos nuevos aumentos se dan en un contexto de inflación en alza: en julio el IPC trepó al 1,9% (en junio había alcanzado el 1,6%) y para agosto se proyecta un dato que podría volver a comenzar en 2. De todas maneras, varias de las subas previstas para septiembre estarán por debajo de ese nivel, en línea con la estrategia oficial de intentar consolidar el proceso de desinflación.

Video

Uno por uno, todos los aumentos de septiembre 2025

Luego del 1,9% que registró julio, la inflación de agosto se ubicaría entre 1,8% y 2,1%, según los pronósticos de las consultoras privadas. La brecha entre el número más bajo y el más alto se relaciona a la evolución de los precios que continuarán monitoreando en esta última semana del mes para así cerrar sus proyecciones finales.

A continuación, uno por uno, todos los aumentos:

En septiembre, los contratos que aún se actualizan bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán una suba del 50,3%, un ajuste más moderado que en los últimos meses.

El Índice de Contratos de Locación (ICL) muestra una desaceleración sostenida: en agosto el incremento fue de 55,6%, en julio de 66,1% y en junio de 80,6%.

En los primeros meses del año, las subas habían sido mucho más altas: 95,2% en mayo, 116,8% en abril, 149,3% en marzo, 174% en febrero y 190,7% en enero. En diciembre de 2024, el ajuste había alcanzado un récord de 208,7%.

Estos aumentos se calculan a partir del índice del Banco Central, que combina la evolución de la inflación (INDEC) y de los salarios medidos por el RIPTE.

Empleadas domésticas

En septiembre, las empleadas domésticas recibirán un aumento del 1% y el tercer pago extraordinario definido en paritarias. Para quienes trabajan más de 16 horas semanales, el bono será de $9.500; para las que cumplen entre 12 y 16 horas, $6.000; y para las que trabajan hasta 12 horas, $4.000.

Con estas subas, la remuneración mínima mensual de la quinta categoría, la más demandada, se ubicará en $374.544 con retiro o $416.486 sin retiro, mientras que la hora trabajada quedará en $3.052,99 y $3.294 respectivamente. Los valores varían según categoría, pero en todos los casos debe sumarse el plus correspondiente.

Prepagas

En septiembre, las empresas de medicina prepaga aplicarán aumentos de entre 1,4% y 1,9% en las cuotas, suba que también alcanzará a los copagos. Las compañías argumentan que el ajuste responde al incremento sostenido de los costos del sistema de salud, aunque remarcan que la actualización se ubica en niveles similares o incluso por debajo de la inflación de julio (1,9%).

Desde hace dos meses, los afiliados pueden consultar en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) toda la información sobre sus planes, comparar tarifas, prestadores y modalidades de cobertura.

Transporte: suben colectivos y subte

A partir del 1° de septiembre, el boleto de colectivos en la provincia de Buenos Aires tendrá un incremento del 3,9%. El mínimo (hasta 3 km) pasará de $509,39 a $529,25, mientras que los tramos intermedios irán desde $589,59 hasta $680,47. En el caso de la tarjeta SUBE sin nominalizar, el pasaje costará entre $841,51 y $1153,72.

En la Ciudad de Buenos Aires, también habrá una suba del 3,9% en los colectivos. El mínimo pasará de $506,39 a $526,13, y los demás tramos oscilarán entre $586,12 y $676,47.

Y aumenta también el subte: de $1031 a $1071,20 y el premetro de $360,85 a $374,92.

Colegios privados: aumentos en septiembre

En septiembre, las cuotas de los colegios privados con subvención estatal aumentarán hasta un 3,2% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

En CABA, los valores irán de $36.839 a $170.411 para nivel inicial y primario; entre $46.807 y $221.473 en secundarias comunes, y de $64.327 a $244.365 en escuelas técnicas.

En PBA, las cuotas oscilarán de $29.180 a $131.840 en nivel inicial y primario, de $32.160 a $137.080 en secundaria común y entre $37.070 y $196.060 en secundaria técnica, agraria o artística, según el nivel de aporte estatal.

Combustibles: nuevo aumento por impuestos

El Gobierno dispuso un nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles desde el 1° de septiembre, que impactará de manera directa en los surtidores.

Según lo publicado en el decreto 617, el litro de nafta súper aumentará $10,52 y el gasoil $8,58, lo que representa un alza de 0,8% y 0,7% respectivamente. La medida fue oficializada con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Tarifas de luz, gas y agua: nuevos aumentos en septiembre

En el noveno mes del año, las facturas de servicios públicos volverán a subir. De este combo, el valor que sí ya se sabe se trasladará a los usuarios es el aumento de AYSA, que actualizará las tarifas de agua con la suba de hasta 1% en septiembre.

El Gobierno definió que desde el 1° de septiembre el precio mayorista de la energía eléctrica pasará a $13.554 por MWh, un ajuste de 0,5%, que se trasladará a las boletas finales junto con los costos de transporte y distribución previstos en la Revisión Quinquenal Integral (RQI). El ENRE deberá publicar los nuevos cuadros tarifarios para usuarios con y sin subsidios.

En el caso del gas, el recargo aplicado en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) se eleva de 6,60% a 6,80% para financiar a los usuarios de la zona fría. Además, el precio mayorista quedará en US$2725 por metro cúbico, un 5,48% menos que el vigente, aunque las boletas también sumarán el impacto de transporte y distribución definidos por la RQI.

SN

Más Noticias