jueves, 28 agosto, 2025
InicioEspectáculosMurió Raúl Barboza, vanguardista del chamamé

Murió Raúl Barboza, vanguardista del chamamé

El acordeonista Raúl Barboza murió el miércoles de esta semana a los 87 años. La noticia fue confirmada por el productor y representante de Barboza en Argentina, Alberto Felici, quien escribió un comunicado en sus redes sociales:

«En mi carácter de productor artístico de Raúl Barboza, y haciéndome eco de una comunicación telefónica desde París (Francia) por parte de su esposa, Olga Bustamante, tengo la triste noticia de comunicarles el fallecimiento del Maestro sucedida en la tarde de hoy, 27 de agosto de 2025«, publicó Felici en un mensaje de Instagram.

«Agradeciendo a cada uno de ustedes el acompañamiento que le han brindado durante toda su actividad profesional, les dejamos un abrazo y seguiremos informando de cualquier novedad, por este medio», cerró.

Barboza había nacido en Buenos Aires, pero sus padres eran de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, y el Litoral siempre estuvo en sus venas y en su música, y eso forjó el sonido de su acordeón.

Empezó a tocar a los seis años (aunque él quería un bandoneón, como consiga Página 12 este jueves) y con el tiempo hizo su debut en la compañía y ballet de Ariel Ramírez, con quien interpretó la «Misa criolla» en una de sus primeras versiones.

A lo largo de su carrera, Barboza recibió el apodo de «Raulito El Mago» por estas latitudes, pero hacia el final de su vida fue conocido como embajador del chamamé, y en 2000 el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia le otorgó la distinción de Caballero de las Artes y las Letras.

Notablemente, cuando tenía más de 50 años de vida y unas cuántas décadas de carrera se instaló en París, en 1987, y amplificó la difusión del chamamé en Europa y el resto del mundo, no sin antes pasar por momentos de incertidumbre, de hambre, como cuando tocaba su música en las estaciones de tres, del metro o en las plazas.

Colaboró con artistas argentinos como Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla o Mercedes Sosa, y con internacionales como Cesaria Evora, BB King y Paco de Lucía, pero además editó 30 discos propios: el más reciente fue «Souvenirs Panamericanos», que fue publicado en 2023 con muy buenas críticas.

Su viuda, Olga Bustamante, confirmó su deceso el miércoles de esta semana, en su casa del Barrio Latino de París.

Más Noticias

La Champions y un sorteo muy complicado

La Champions y un sorteo muy complicadoCada equipo tiene...

La Champions y un sorteo muy complicado

La Champions y un sorteo muy complicadoCada equipo tiene...

Qué dijo la auditoría del Gobierno sobre el escándalo de Spagnuolo

La intervención del Gobierno en la Agencia Nacional de...