Este miércoles 27 de agosto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presenta en la Cámara de Diputados con el objetivo de responder preguntas de los legisladores e informar sobre el estado actual de la gestión de Javier Milei, un encuentro que se da en medio de una crisis por las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el caso $LIBRA y la investigación por las ampollas de fentanilo contaminado.
El funcionario a cargo del Gabinete expone a partir del mediodía ante los legisladores de 13 bloques que consolidaron un total de 1.337 preguntas, las cuales derivaron del proceso de análisis y unificación de 2.957 requerimientos que fueron presentados el 7 de agosto.
En cuanto a temas vinculados con el Ministerio de Economía, los diputados prepararon un total de 477 preguntas que abordan el presupuesto y financiamiento público; privatizaciones y concesiones; energía y tarifas; obras públicas y agricultura, ganadería y pesca.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Con respecto a las jubilaciones y pensiones, la educación y las universidades, temas correspondientes a la cartera de Capital Humano, se presentaron 177 preguntas. Para el área de Salud se presentó una cantidad similar, 175 consultas, en torno al desabastecimiento y regulación de medicamentos; salarios de residentes y personal médico; infancia y cáncer infantil y la ANDIS, uno de los temas más polémicos de los últimos días.
Los diputados también presentaron un total de 76 preguntas sobre Seguridad, abordando temas como el control de armas, más específicamente el tráfico ilegal y estadísticas, junto a los controles y seguridad nacional, y otras 66 consultas de Justicia, en torno a los Derechos Humanos y Memoria y el presupuesto y régimen penal juvenil.
Del total, 787 preguntas provienen del bloque de Unión por la Patria, mientras que el resto participó en menor medida. En concreto, la Unión Cívica Radical hace 95 preguntas, Democracia para Siempre hace 88, Encuentro Federal unas 82 y la Izquierda Socialista – FIT Unidad unas 64.
El PRO también se suma con 60 preguntas, seguido PTS – Frente de Izquierda y de los Trabajadores con 58, la Coalición Cívica con el mismo número, Defendamos Santa Fe con 23, Republicanos Unidos con 11, Movimiento Popular Neuquino con 5, Liga Del Interior Eli con 5, el MID – Movimiento de Integración y Desarrollo con 1.
-
En vivo: la exposición de Guillermo Francos
La sesión comenzó con un cruce entre Miguel Ángel Pichetto y el jefe de Gabinete por la hora en que llegaron las respuestas al Congreso, cerca de las 7 de la mañana.
En el arranque también intervino la diputada de La Libertad Avanza por Río Negro, Lorena Villaverde, quien remarcó: “Antes, en el oficialismo anterior, nunca se presentaban a dar explicaciones ni a responder preguntas”.
«Resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social«: en su intervención, Guillermo Francos cargó contra la oposición y responsabilizó a los gobiernos anteriores por haber dejado al país “al borde del abismo”.
Señaló que en 2023 la Argentina enfrentaba una “hiperinflación a la vuelta de la esquina” y un 57% de la población en la pobreza, producto -según dijo- de un “déficit del 15% del PBI, consecuencia de la emisión monetaria descontrolada y el gasto público irracional e irresponsable”.
El jefe de Gabinete también apuntó a la falta de transparencia en el uso de los recursos y enumeró lo que podría haberse hecho con los fondos del déficit, desde duplicar la jubilación mínima hasta construir millones de viviendas. En ese marco, calificó de “indignante” que los mismos dirigentes que “licuaron jubilaciones y multiplicaron irregularmente las pensiones por discapacidad” hoy se presenten como defensores de la obra pública o de los sectores sociales más vulnerables.
En el tramo final de su presentación, Guillermo Francos se refirió a dos temas que calificó como “cuestiones que han conmocionado a la opinión pública”.
En primer lugar, habló de la crisis sanitaria por las ampollas de fentanilo contaminado, que derivó en una investigación iniciada por la ANMAT y acompañada por el Ministerio de Salud, con el Instituto Malbrán como perito central. El avance de la causa provocó la prisión preventiva del dueño del laboratorio HLB Pharma. A la par, la cartera sanitaria dispuso la remoción preventiva de la directora del INAME, tras detectarse presuntas irregularidades en las inspecciones.
En segundo lugar, apuntó a las denuncias en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Cuestionó que, mientras el Congreso aprobaba la Ley de Emergencia en Discapacidad “sin recursos disponibles”, se difundieron audios del ex titular del organismo como parte de lo que calificó como “una operación política”.
Ante esto, Francos confirmó que el Gobierno decidió remover al titular de la ANDIS, intervenir el organismo y avanzar con una auditoría profunda en compras y contrataciones, además de abrir los sumarios administrativos correspondientes.
Polémica por Suizo Argentina
Durante la primera ronda de preguntas y respuestas, Francos se refirió a publicaciones que muestran que la droguería Suizo Argentina multiplicó de manera exponencial sus negocios con el Estado, pasando de $3.900 millones en 2024 a $108.000 millones en 2025.
“No es cierto que esta droguería Suizo Argentina haya obtenido o cobrado del Estado Nacional esos $100.000 millones”, afirmó. Acto seguido, explicó: “Lo que ha habido es una licitación para provisión, depósito y traslado de medicamentos que se hizo de manera pública por el término de dos años y en la que participaron otros oferentes. La ganó Suizo Argentina y el resto la ganó OCA”.
Minuto a minuto: intervenciones de los legisladores en el recinto
“Seguro que ninguno de los muertos es familiares de ustedes”, lanzó la diputada Vilma Ripoll (Frente de Izquierda y de Trabajadores) al cuestionar la exposición de Guillermo Francos.
La legisladora criticó que el jefe de Gabinete evitara referirse de lleno a la crisis por el fentanilo contaminado, que ya dejó casi un centenar de víctimas. Atribuyó la tragedia a la “liberación de controles” impulsada por Federico Sturzenegger bajo el DNU 70/2023, que -según advirtió- redujo los mecanismos de fiscalización sobre laboratorios y cadenas de distribución.
“El apellido Menem está vinculado a hechos de corrupción que desgastan la imagen del Gobierno”, disparó el diputado por San Luis Carlos González D’Alessandro, quien recientemente dejó el bloque de La Libertad Avanza para conformar “Coherencia”.
El legislador mencionó las denuncias por coimas, los contratos del Banco Nación adjudicados a la familia Menem y cuestionó la designación de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados. Su pregunta a Guillermo Francos fue directa: “¿Usted piensa que si no hubiésemos puesto a Martín Menem como presidente de la Cámara nos hubiésemos evitado estos hechos de corrupción?”
“Quiero preguntarle, señor jefe de Gabinete, si el agente José Luis Vila tuvo alguna intervención en la filtración de los audios denominados de la corrupción de la Andis, porque estamos frente a un hecho de un grave golpe institucional y queremos respuestas”. Preguntó la diputada Marcela Pagano.
La diputada también acusó a Francos de haber sumado a otros exagentes de la SIDE a la Jefatura, mencionando a Víctor Hugo Armelino, Gimena Honor, Santiago Carro y Jorge Kurt Dreyssig. Según la legisladora, algunos de ellos habrían estado involucrados en causas resonantes como la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Durante su exposición, fue interrumpida en varias ocasiones por la diputada Lilia Lemoine, que generó tensión en el recinto con comentarios y gestos mientras Pagano hablaba.
Por su parte, la mayoría de los diputados de la oposición coincidió en denunciar “la falta de transparencia del Gobierno de Javier Milei”, reclamando que no hay informes de auditoría ni certezas sobre si se presentará un presupuesto, lo que imposibilita el control parlamentario.
Respuesta de Guillermo Francos
Al cierre de la primera tanda de preguntas, el jefe de Gabinete respondió con definiciones políticas y aclaraciones puntuales: “Este Gobierno sacó de la pobreza a 12 millones de argentinos”, aseguró, y remarcó que trabajan “para los sectores más postergados”.
Sobre la polémica por Suizo Argentina, aclaró: “No es un laboratorio, es una droguería. No es cierto que haya cobrado del Estado nacional; hubo una licitación para provisión, depósito y traslado de medicamentos”.
En relación a las pensiones por discapacidad, señaló que se investiga el otorgamiento irregular: “Cientos de miles recibieron pensiones y no las necesitaban”.
Defendió la política salarial del Gobierno: “No hacemos demagogia con los trabajadores estatales pagándoles más de lo que se puede o emitiendo billetitos de colores que después no sirven para nada”.
Ratificó su respaldo a la conducción legislativa: “Estamos muy orgullosos del trabajo de Martín Menem en la Cámara de Diputados”.
Finalmente, defendió las designaciones de Vila y Armelino: “José Luis Vila me parece una persona absolutamente capacitada para desempeñar la Secretaría de Asuntos Estratégicos. En algún momento participó en la Secretaría de Inteligencia del Estado. Es uno de los especialistas en inteligencia más importantes que tiene la Argentina”.
Cruces y acusaciones entre diputados de LLA en el recinto
Los ¿ex? diputados libertarios Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano desataron un escándalo en el recinto cuando arremetieron contra Francos y contra el propio presidente de la Cámara, Martín Menem, a raíz del caso de los audios que comprometen al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, por presunto cobro de coimas.
“El apellido Menem viene vinculado a todos los hechos de corrupción, que enfoca directamente sobre el presidente Javier Milei, desgasta la imagen de este gobierno, no solamente por el pedido de coima que dejó trascender el doctor Spagnuolo, donde se sube la coima del 5 al 8 por ciento, sistema aceitado”, lanzó D’Alessandro.
De inmediato, Lilia Lemoine reaccionó al grito de “¡traidor!”. Varios diputados se pusieron de pie, hubo gritos cruzados y Oscar Zago pidió un cuarto intermedio. Menem intentó calmar a los suyos, pero D’Alessandro siguió imperturbable.
Luego fue el turno de Pagano, quien apuntó directamente contra José Luis Vila, exdirector de la SIDE y actual secretario de Asuntos Estratégicos. La diputada sugirió que Vila fue quien hizo circular los audios de Spagnuolo. En ese momento, Lemoine, Emilia Orosco y Juliana Santillán se levantaron a grabarla para interrumpirla, lo que convirtió la bancada libertaria en un verdadero pandemonio mientras la oposición se regodeaba en sus bancas.
Defensa del plan económico
El jefe de Gabinete inició su exposición con una defensa del rumbo económico: “Nosotros no gobernamos para perpetuarnos en el poder, sino para rescatar a nuestro país de la decadencia a la que fue sometida y encaminarla hacia un futuro de trabajo, progreso y libertad”, sostuvo.
El informe de gestión y las 1.337 preguntas
Cómo se contaminó el fentanilo que ya provocó 96 muertes y de qué manera se distribuyó: la explicación de los fiscales
Según se informó desde la Jefatura de Gabinete, el legislador que más preguntas realizó fue Juan Marino (UxP) con un total de 75, seguido de Victoria Tolosa Paz (UxP) con 63, Daniel Gollán (UxP) con 45, Natalia Zaracho (UxP) con 43 y Hugo Yasky (UxP) con 40.
Como se mencionó, la presentación del funcionario del Gobierno de Milei tiene lugar en medio de un momento de tensión y expectativa por las respuestas que pueda dar sobre varios escándalos que estallaron recientemente, siendo uno de ellos la crisis del fentanilo contaminado con casi 100 víctimas fatales.
Otro escándalo de gran relevancia es el que se desató tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, en los que habría revelado una presunta trama de corrupción y coimas dentro del organismo que vincula directamente a la hermana del presidente libertario, Karina Milei.
AS/fl/GD/