En diálogo con Canal E, el sociólogo Artemio López analizó el escenario político actual, anticipando tensiones crecientes en el oficialismo y fuertes desafíos institucionales si no se garantiza la participación plena en las elecciones.
Crisis política y elecciones clave: un escenario incierto
«La elección en Buenos Aires puede acelerar la caída de un plan que en sí mismo es insostenible«, sostuvo el sociólogo , subrayando que el resultado de septiembre será determinante para el futuro político del oficialismo. “No digo yo, lo dicen los analistas financieros pro-mercado”, añadió, advirtiendo que una mala performance podría precipitar un cambio de rumbo forzado.
El escándalo del fentanilo, según López, “está afectando fuertemente al gobierno” y, aunque surgió durante la gestión anterior de ANMAD, “suma problemas a una elección decisiva”. A esto se suman los vetos presidenciales, como el de la moratoria jubilatoria, que “descargan el ajuste en los sectores populares”.
«Treinta por ciento del ajuste está puesto en jubilados y pensionados«, denunció, criticando la falta de medidas sobre deuda o reestructuración presupuestaria. Además, planteó que “la economía está parada, el consumo no reacciona y la inflación es vergonzosa”, especialmente para los sectores más vulnerables, con aumentos interanuales que superan el 50%.
Deslegitimación, proscripción y fragmentación política
López alertó sobre el carácter “poco democrático” de las elecciones, debido a la baja participación esperada y la proscripción de figuras centrales: “Vamos a elecciones donde la mitad probablemente no vote y el principal opositor está proscripto”. En ese contexto, cuestionó: “¿Cuál es la legitimidad del ganador?”.
Citó antecedentes históricos para advertir que la exclusión de líderes como Cristina Fernández podría derivar en inestabilidad institucional: “Cuando líderes importantes no participan, lo que se presenta es la inestabilidad. Pasó con Ilía, con Frondizi, con Cámpora”.
Sobre la nacionalización de las elecciones, expresó: “Milei se puso al frente de la campaña y no podrá evitar el costo de una derrota”. También criticó el rol de Patricia Bullrich: “Está terminando su carrera política de la peor forma, con una actitud muy poco sofisticada como ministra”.
Al analizar el armado de listas, consideró que “hay una lista unificada pero no hay unidad política”, tanto en la ultraderecha como en Fuerza Patria, y que Sergio Massa “se corre para preservar su figura”. Según el sociólogo, “la síntesis electoral difícilmente se traduzca en unidad política rumbo a 2027”.