jueves, 14 agosto, 2025
InicioEconomíaSemana de la Construcción Córdoba: un evento único que pone a la...

Semana de la Construcción Córdoba: un evento único que pone a la infraestructura en el centro del desarrollo

La Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba (Camarco Córdoba) presentó oficialmente la Semana de la Construcción Córdoba, un evento de tres días que se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el Centro de Convenciones de la ciudad, y que busca posicionar a la provincia como epicentro del presente y futuro del sector.

Se trata de una evolución de la tradicional Jornada de Infraestructura que la delegación realiza desde hace 12 años. «Este año decidimos hacer un upgrade y armamos una semana de la construcción. Este es un evento de características únicas en el país«, afirmó el presidente de Camarco Córdoba, Horacio Berra, quien no ocultó el esfuerzo y la emoción que implica: «Es un esfuerzo muy grande y tenemos una emoción importante porque es algo totalmente distinto a cualquier otra cosa que se está haciendo en el país».

Camarco sobre el estado de las rutas nacionales: “Hace mucho tiempo que la Nación se olvidó de Córdoba”

Berra subrayó que el contexto provincial favorece la iniciativa: «Dentro de la mal momento que hay a nivel nacional, en Córdoba tenemos obra. Estamos entusiasmados», dijo, y remarcó el rol de los proveedores: «Sería imposible sin ellos».

Dentro de la Semana de la Construcción Córdoba, uno de los momentos más relevantes será el Foro Empresario de la Región Centro, previsto para el miércoles 17 de septiembre a las 14 horas. El encuentro reunirá a los ministros de infraestructura de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, junto a los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, en una mesa de alto nivel que pondrá el foco en el rol de la infraestructura como motor del desarrollo regional.

Desde Camarco Córdoba señalaron que también aguardan la confirmación del exgobernador Juan Schiaretti, figura clave en la articulación de políticas de la Región Centro y con una trayectoria marcada por la defensa de la obra pública como eje estratégico. La presencia de estos líderes políticos busca consolidar un mensaje conjunto sobre la necesidad de inversiones sostenidas y políticas de Estado que trasciendan los períodos electorales.

Un programa con múltiples ejes

La Semana de la Construcción reunirá espacios clave:

  • – Expo CAMARCO (16 al 18 de septiembre, de 11 a 19 hs): feria comercial con stands, networking y rondas de negocios que esperan generar hasta 1.500 contactos comerciales en el primer día.
  • – 12º Jornada de Infraestructura (martes 16, 14:30 hs): bajo el lema «Unir, construir, transformar», abordará la infraestructura como motor de integración regional y competitividad. «Hace 12 años que hablamos de la importancia de la inversión en infraestructura», recordó Berra.
  • – Foro Empresario de la Región Centro (miércoles 17, 14 hs): con participación esperada de ministros y gobernadores de la región centro, para debatir el desarrollo productivo con enfoque en infraestructura.
  • – Constructoras de Liderazgo (jueves 18, 9 hs): espacio para impulsar la participación femenina en el sector, con herramientas de liderazgo y gestión. «Sabemos que somos un sector en donde la brecha de género es muy grande. Estamos intentando bajar la idea a tierra», afirmó.
  • – Construir con Propósito (jueves 18, 12 hs): paneles sobre sustentabilidad y triple impacto. «Somos líderes a nivel país de todo lo que es sustentabilidad», destacó Berra, mencionando la calculadora de huella de carbono desarrollada en Córdoba.
  • – El Puente de Estudiar a Construir (jueves 18, 15 hs): encuentro entre estudiantes y el sector productivo para fomentar la inserción laboral.
  • – Escenario de Ideas: charlas sobre innovación, gestión del tiempo, neuroarquitectura y más.

Un mensaje nacional

La cámara aprovechará el evento para reafirmar su postura histórica: «La mirada de la infraestructura como gasto y no como inversión, nosotros la venimos cuestionando hace 12 años«, sostuvo Berra. Para el dirigente, el país atraviesa un momento crítico: «Hoy se está perdiendo capital. Ni siquiera mantener la infraestructura está generando una pérdida y una deuda que no está en ningún lugar».

En ese sentido, advirtió que «no se puede hablar de competitividad si no hay infraestructura. No hablemos de calidad de vida si no tenemos trenes, aviones, rutas, luz o gas».

Weiss, de CAMARCO, alertó sobre la crisis del sector: “La construcción perdió 120.000 empleos en un año”

Berra también destacó el proceso interno de la delegación: «Hace mucho tiempo asumimos un proceso de transformación y esto muestra toda esa bullición que funciona acá dentro. Un distintivo es la participación de los jóvenes, la sustentabilidad y la cadena de valor comparado con otras delegaciones«.

«La idea es dar un mensaje nacional, reflejar una foto del momento. Y como siempre, estaremos a contramano de lo que se dice a nivel nacional, pero convencidos de que sin infraestructura no hay desarrollo ni progreso», concluyó.

Más Noticias