En diálogo con Canal E, el economista Claudio Caprarulo explicó que, pese al aumento del dólar oficial, la inflación de julio fue moderada y el pass-through aún no se trasladó plenamente a los precios.
Inflación moderada, pero con presión estacional
«Sí, así es. Nosotros desde Analytica teníamos proyectado justamente 1,9%«, confirmó Caprarulo, al referirse al dato oficial de inflación de julio. Aclaró que este valor se alineó con lo previsto debido a «fuertes aumentos en frutas y verduras, cercanos al 6 y 8% en el Gran Buenos Aires«, y a subas en panificados y alimentos en general.
El economista destacó un punto relevante: «No hubo un fuerte traslado de lo que fue el aumento del precio del dólar oficial, que entre puntas fue del 13%«, a los precios minoristas. Esta contención se reflejó en el índice núcleo, que bajó a 1,5% en el mes. «La inflación núcleo son los precios que no dependen de cuestiones estacionales o reguladas, y fue menor«, explicó.
En cuanto a los rubros con caída de precios, Caprarulo confirmó que «indumentaria fue el único con deflación«, lo que se debió, según dijo, a «una mayor importación que genera más competencia» y a «una demanda que sigue bastante pisada«. Aclaró que este freno en el consumo masivo también está conteniendo los precios finales.
Agosto: previsiones, pass-through y tasas de interés
Mirando hacia adelante, Caprarulo afirmó: «Para agosto estamos proyectando un índice similar al de julio«, aunque con cautela, ya que están midiendo semana a semana las variaciones. «En la primera semana de agosto no vimos una modificación en la tendencia, lo cual es bueno respecto al precio del dólar«, indicó.
Sin embargo, advirtió que el pass-through cambiario aún puede manifestarse: «Lo vimos este mes en los autos, con fuertes aumentos en listas de precios«, producto del salto del dólar. Aunque por ahora el impacto fue limitado, podría intensificarse.
Consultado por la volatilidad de las tasas, fue contundente: «Parecería que el gobierno no logra encontrar un equilibrio en el mercado financiero«. Y añadió: «No es normal lo que estamos viendo, están convalidando tasas de interés muy altas«. Citó como ejemplo que «la tasa de caución hoy estaba en 75% nominal anual, es una tasa muy alta«.
Finalmente, advirtió que esta política genera incertidumbre y obliga al gobierno a intervenir: «Va a hacer un llamado extraordinario a una nueva licitación del Tesoro la semana que viene para corregir lo que fue la licitación de esta semana«, señaló.
Caprarulo concluyó que lo lógico sería que las tasas bajen y que la política monetaria logre estabilizarse. «Deberíamos empezar a tener una menor volatilidad de las tasas«, expresó, aunque reconoció que por ahora la incertidumbre persiste.