viernes, 11 julio, 2025
InicioEconomíaJavier Milei y Córdoba pelean por el control de FADEA

Javier Milei y Córdoba pelean por el control de FADEA

La posibilidad de que, ante la falta de interesados privados, el Gobierno nacional avance con un cierre parcial de FADEA, la fábrica de aviones de Córdoba, mantiene en vilo a esa provincia.

De ahí que, dada esta posibilidad, la administración provincial que encabeza Martín Llaryora aceleró el paso y redobló las tratativas con Nación para promover el traspaso a la órbita de ese distrito. Claro que el mandatario provincial no la tiene fácil: el Ministerio de Defensa se opone a que la planta se transfiera a Córdoba, y por su cuenta viene elaborando un esquema de funcionamiento para que FADEA continúe proveyendo de mantenimiento a las Fuerzas Armadas.

FADEA: la pelea por el control de la fábrica de aviones

Situado en la vereda de enfrente, Llaryora apuesta por una empresa orientada 100% a la actividad civil y con foco en la provisión de servicios a aeronáuticas internacionales.

La vuelta de FADEA al control de Córdoba cobraría forma en el marco del vigente Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, el cual le permitiría a la provincia cobrarse parte de las deudas que hoy Nación mantiene con ese territorio.

Como ya expuso iProfesional, lo particular es que no solo FADEA ingresaría en la negociación: el trato implicaría la cesión, también al gobierno provincial de Córdoba, del manejo de la central nuclear de Embalse. En ese paquete de activos entrarían, además, una serie de lotes pertenecientes a las Fuerzas Armadas que quedarían bajo la órbita de la gestión Llaryora.

A los fines de garantizar la continuidad de la fábrica de aviones, la Gobernación de Córdoba volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de cerrar acuerdos de fabricación con la emiratí Global Aerospace Logistics (GAL), un auténtico gigante del mantenimiento aéreo.

Córdoba apuesta por el desembarco de capitales de Oriente

Precisamente, una delegación de esa firma visitó las instalaciones de la compañía cordobesa durante la primera mitad de junio. Pero, aunque hacia afuera se informó que los ejecutivos de GAL se vieron sorprendidos por la capacidad de FADEA, lo cierto es que el resultado habría sido el inverso.

Desde la fábrica de aviones se afirmó que el encuentro tuvo lugar «en línea con nuestra estrategia de crecimiento sustentable y apertura de nuevos mercados».

«Durante la visita, se mostraron especialmente interesados en nuestras capacidades de ingeniería, materiales compuestos, chapistería y mantenimiento de aeronaves, motores y accesorios», comentaron las fuentes.

Para luego añadir: «Acordamos avanzar en la exploración de oportunidades de trabajo conjunto a corto plazo. Seguimos apostando al desarrollo de negocios con proyección regional e internacional«.

En virtud de esa primera reacción alejada de lo positivo, Córdoba ya comenzó a tramitar una segunda visita y la idea es tener lista una propuesta de trabajo conjunto si la directiva de GAL accede a otro encuentro en la planta.

«Se está negociando para volver a entablar un diálogo con los emiratíes. No está sencillo porque, bueno, la primera impresión que se llevaron de la fábrica no fue muy buena. El Gobierno nacional está dando una mano para que surja esta segunda oportunidad», comentó a este medio una fuente cercana a FADEA.

GAL se especializa en brindar Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO) a aeronaves de ala fija y rotatoria, con foco en el soporte de ingeniería de alta complejidad.

Siguen las suspensiones en FADEA

A la par de esta puerta comercial que se busca abrir, FADEA mantiene activo un cronograma de suspensiones rotativas y pago acotado de los sueldos.

La medida en cuestión, con alcance a unos 720 operarios, se extenderá por el lapso de 90 días. Asimismo, dicho esquema habilita a la firma para que convoque a los trabajadores suspendidos a retomar sus tareas con un preaviso de 72 horas. Esto, en caso de necesidad extraordinaria o trabajos atrasados

Las suspensiones en cuestión, que comenzaron en junio, se alinean con el Plan Preventivo de Crisis (PPC) habilitado por la Secretaría de Trabajo de la provincia de Córdoba previo pacto establecido entre la cúpula de la estatal y las principales organizaciones que operan dentro de la firma.

En ese marco también se conoció que el oficialismo estima en u$s2.000 millones el déficit de FADEA, y que a los ojos de La Libertad Avanza (LLA) la fábrica de aviones de Córdoba insume un gasto operativo que se acerca a los $4 millones por hora.

Según el Gobierno nacional, la compañía presenta una deuda acumulada del orden de los $70.000 millones y su operatividad sigue fuertemente atada a los aportes del Estado.

Más Noticias