La sesión convocada en una atípica semana (por los feriados de Pascuas) para que Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación, presentara su informe de gestión, estuvo al filo de caerse por lo justos que estaban con el quórum. A tres minutos del límite, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, confirmó la presencia de 131 legisladores (dos más de los necesarios para sesionar) y recibió al funcionario del Ejecutivo.
Si bien todo el arco opositor quería forzar a que el Gobierno asistiera a responder sus preguntas, especialmente después de aprobar la creación de una comisión investigadora por $LIBRA, el oficialismo también se había comprometido, aunque justamente con el fin de anular esa propuesta. No obstante, la fecha no ayudó a que muchos estuvieran presentes: hubo faltazos en todos los espacios.
Sin ir más lejos, las sospechas de si se realizaría la sesión aumentaron cuando el PRO y el MID iniciaron gestiones ante la Casa de Gobierno para postergar la presentación de Francos, aunque las mismas no tuvieron éxito. “El jefe de Gabinete se presentará este miércoles tal cual lo establecido, y si no hay quórum, dejará el informe y se retirará”, se informó oficialmente como respuesta.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Guillermo Francos se prepara para responder 4 mil preguntas ante el Congreso: 100 serán por el caso $LIBRA
Sin embargo, eso no fue lo que más molestó a la oposición, sino la demora para enviar las respuestas de sus más de cuatro mil preguntas. El Gobierno tomó 2300 y envió su informe al mediodía, sin darle tiempo a los diputados a realizar las repreguntas durante la sesión. Incluso, Miguel Pichetto se lo reclamó a Francos antes de que comenzara a exponer: «Hubo periodistas notificados antes que nosotros«.
«Históricamente el Jefe de Gabinete ha enviado las respuestas a más tardar 24 hs antes de su presentación, a fin de permitir las repreguntas y la fluidez del diálogo«, publicó, en paralelo, en sus redes sociales el jefe del bloque de Encuentro Federal.
La sorpresa también les llegó incluida en el informe a los diputados, y para quienes no llegaron a leerlo, Francos se los refrescó antes de comenzar su lectura: «Todas las preguntas referidas al caso LIBRA las vamos a responder en la interpelación de la semana próxima«.
$LIBRA: las maniobras de último momento en el PRO y LLA para bloquear la comisión investigadora
Para la semana entrante la oposición había pedido una interpelación por este caso, pero ya entre las preguntas que se colaron para este informe de gestión había unas 100 referidas a la criptoestafa.
Mientras tanto, en siete días se definirá a las autoridades de la comisión investigadora. Lo cierto es que en un virtual escenario son 14 a favor de investigar y 14 en contra, lo que le da cierta ventaja al Gobierno para recuperarse de aquella piña parlamentaria: con torcer alguna voluntad a su favor, se queda con la presidencia de la comisión y maneja los tiempos a su gusto, como lo viene haciendo en otras de las comisiones que encabeza.
JD / Gi