martes, 15 abril, 2025
InicioEconomíaEl dólar blue baja más de un 5% en el inicio de...

El dólar blue baja más de un 5% en el inicio de las operaciones ya sin cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el viernes una serie de medidas en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre las que se destaca la eliminación del cepo cambiario para personas humanas a partir de este lunes.

Así, en el inicio de las operaciones ya sin restricciones el dólar blue baja con fuerza, un 5,09% y se negocia a 1285 pesos para la venta y 1.305 pesos para la compra.

En el mercado oficial, las negociaciones comenzaron con un dólar a 1.250 pesos con la cotización del Banco Nación como referencia. Minutos más tarde retrocedió tímidamente a 1.190 pesos.

Además de la flexibilización del cepo cambiario, la autoridad monetaria comenzó a implementar un nuevo esquema de banda cambiaria, cuyos límites se ajustarán en un 1% mensual y oscilarán entre $1.000 y $1.400 por dólar.

El BCRA anunció la implementación de un régimen cambiario diferenciado para personas jurídicas, en el marco del acuerdo por USD 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien los detalles específicos de este esquema aún no se han dado a conocer, la medida busca establecer un tratamiento distinto para el acceso a divisas por parte de las empresas en comparación con las personas físicas.

dolares.jpg

El dólar formal y el dólar blue, lo que desvela a los argentinos.

Esta decisión se enmarca en un contexto de fortalecimiento de las reservas internacionales, impulsado por el acuerdo con el FMI, que aportará USD 15.000 millones de libre disponibilidad durante 2025. A este monto se sumarán USD 6.100 millones provenientes de otros organismos internacionales.

Además, el BCRA informó que está trabajando en una nueva licitación de un crédito REPO con bancos internacionales por hasta USD 2.000 millones, que se añadirán a los USD 1.000 millones ya obtenidos en enero.

El objetivo principal de estas medidas es avanzar hacia una mayor normalización del mercado cambiario argentino en el corto y mediano plazo, buscando estabilizar la economía y fortalecer las reservas del Banco Central.

Los cambios con el dólar MEP tras la eliminación del cepo cambiaro

Eliminación del parking:

Una de las medidas anunciadas el viernes fue la eliminación del «parking» para personas humanas, que es el plazo mínimo de la tenencia para operaciones con bonos, para el acceso al dólar MEP. Por lo que desde el lunes, se podrá comprar y vender bonos, y por lo tanto adquirir los dólares, en el momento.

De esta manera, se derogó la Resolución General 959/2023 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), en línea con la eliminación de las restricciones del acceso al dólar oficial para personas humanas.

Hasta el momento, el «parking» (plazo mínimo de tenencia de bonos) era de un día hábil a partir de la liquidación de la compra.

Deja de ser la única vía «legal» para adquirir dólares:

Junto al dólar blue, el MEP era una de las formas más utilizadas para comprar dólares evitando los límites mensuales del mercado oficial.

De esta manera, y tras la salida del cepo, quienes quieran comprar dólares a través del hombaking ya no necesitarán recurrir al MEP.

Eliminación de la brecha cambiaria:

El Gobierno estableció una banda de flotación para el dólar oficial, con un piso de $1.000 y un techo de $1.400. Hasta ahora, el dólar MEP se ubicaba muy por encima del tipo de cambio oficial debido a las restricciones del cepo. Sin embargo, con el nuevo esquema cambiario, ambos valores tienden a alinearse.

Además, la posibilidad de que el Banco Central intervenga dentro de esta banda limita las oscilaciones del MEP, lo que reduce significativamente la brecha entre este y el dólar oficial. En este contexto, pierde atractivo el «dólar puré», una estrategia que consistía en comprar dólares al valor oficial para luego venderlos en el mercado MEP y aprovechar la diferencia de cotización.

Embed

Más Noticias