En los próximos días, millones de personas de distintas latitudes del mundo celebran una festividad religiosa marcada por el fervor religioso y la fe. Se trata de la Semana Santa, una tradición que tiene costumbres para la comunidad católica que se cumplen en estas jornadas de reflexión, previas a la Pascua, y una de ellas está vinculada al consumo de pescado, sobre todo en el Viernes Santo. Y pensando en eso, en esta ocasión les presentamos al aficionado a la caña tres opciones para no fallar y poder llevar un pez a la mesa familiar.
Cochicó
Si hablamos de pejerreyes, es raro no nombrar a una localidad que es sinónimo de ellos: Guaminí. Cuna de pesqueros afamados, tiene en Cochicó uno de los espejos más rendidores del país desde hace años. Este enorme espejo perteneciente a las Encadenadas del Oeste que finaliza en el lago Epecuén, tiene profundidades que superan los 4 m, y en el último mes recibió muchísima agua, en exceso.
A pesar de ello, antes y después de las mencionadas precipitaciones, el buen rinde no cambió y el pique está asegurado por estos días. La mejor calidad se da pescando abajo, en zonas de 3 a 4 m de profundidad, con líneas paternóster o versátil, las que suelen ser muy rendidoras cuando se afirma el frío. Allí, casi al barro, está la mejor calidad. Si optamos por la pesca a flote, habrá muchas llevadas, pero arriba el pescadito chico a juvenil abunda.
Tanto con la carnada, la mojarra o el filet de dientudo, como con el tamaño de los anzuelos, el pescador podrá seleccionar el pejerrey. Los mejores portes están entre los 28 y 38 cm, aunque mezclados se dan ejemplares que sorprenden a muchos, no tanto a los que frecuentan la laguna, que saben que piezas que superan el kilo y hasta los dos kilos, son muy posibles.
Destacamos servicios de guías referente como Horacio Montes de Oca. Tel.: (02314) 534043 y Martín Gaita Tel.: (02923) 693787.
La Brava
Escenario este próximo fin de semana del campeonato Provincial de Fepylba, este pintoresco ámbito se ha llevado todas las miradas en los últimos días. Pejerreyes combativos y de muy buena talla son el imán para muchos aficionados que se acercan a la laguna enclavada al pie de las sierras, entre Balcarce y Mar del Plata.
La laguna sufrió una leve mortandad a principios de marzo, aunque nada influenció en el rendimiento que, una vez que descendieron las temperaturas, pagó muy bien. Siguió dando buenas capturas tanto en la zona de los juncales del fondo como en el medio del espejo, aunque el último domingo, en momentos de un torneo del club local, la buena pesca se centró en las inmediaciones al recreo Ruca Lauquen y hacía el medio del ámbito. El pejerrey come a unos 10 cm del fondo, toma mojarra y se lo puede pescar tanto con aparejos del tipo paternóster como de dos boyas, en este caso, con bajadas que superan, en partes, los 3 m.
Aunque el éxito está casi asegurado embarcados, al menos si tiramos el ancla en los lugares adecuados, de costa se pueden obtener resultados, tanto en la zona de la cola como en Ruca Lauquen. Para acceder en botes, el club de pesca dispone una importante flota de embarcaciones, hay bajada de lanchas, fogones, baños y coquetas instalaciones que harán una estadía magnífica para los pescadores que elijan este espejo.
La Barrancosa
Se ubica en la zona de Chillar, muy cerca de la ruta 3 y entre las localidades de Azul y Benito Juárez. Tras un verano que no recibió pescadores, ya que como es habitual se dejó descansar el ámbito, con las temperaturas más benévolas del mes de marzo reabrió su tranquera. El pescador se encontró con una laguna que se encuentra con muy buen nivel de agua, crecida en ciertos sectores y un pique interesante, no solo embarcados, sino de orilla.
En el ámbito encontramos embarcaciones en alquiler, pero también los servicios de guías de pesca que allanan notoriamente los caminos en un espejo difícil y cambiante. Si la laguna se plancha es posible tener que buscar el pique a más de un metro de profundidad, pero si el viento sopla intensamente, el pejerrey tendrá actividad arriba, entre los 20 y 50 cm.
La mojarra viva rinde bien como alternativa aparece el dientudo coloreado. Aparejos tipo ping pong en las boyas y un peje que está arriba de los 400 g. Los que intentaron de costa lograron buenos resultados en gran parte del contorno del ámbito, con aparejos de fondo, boyas elevadoras y hasta de flote. Es normal que cuando el frío se afirma, los rindes sean mucho más discretos en dicha modalidad. En el pesquero no hay proveeduría, pero se consigue carnada, y hay algunos árboles y baños. Referentes en la zona: Guía Maximiliano Rojas Tel.: (02284) 63-4702. Contacto: Guillermo Zangara, concesionario del espejo. Tel.: (02281) 15-493401.
Pensando en llevar un pejerrey a la mesa de Semana Santa, tres alternativas imperdibles, para elegir por gusto o cercanía, y que, si las visitamos, no nos fallará.