sábado, 5 abril, 2025
InicioPolíticaLarreta municipaliza el discurso y elige dos candidatos de voceros

Larreta municipaliza el discurso y elige dos candidatos de voceros

De lunes a lunes. Entre seis y ocho horas en la calle. Horacio Rodríguez Larreta, fiel a su estilo, diseñó una campaña a su medida: recorriendo la Ciudad con su libreta en mano, casi sin asesores y con los candidatos que lo acompañan en la boleta muy cerca.

Todo en el marco de una campaña muy corta en la cual intentará mostrar que su paso por el Gobierno de la Ciudad fue, en contraste con el de Jorge Macri, mucho mejor. Y, sobre todo, que su forma de gestionar exhibía mejores resultados.

En ese marco, el exjefe de Gobierno y excandidato a presidente está más suelto que nunca. No ahorra palabras de elogio a su lista, donde confluyen la senadora Guadalupe Tagliaferri y, sobre todo, para el exvicejefe de Gobierno, Emmanuel Ferrario, su golden boy.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Su irrupción en la arena electoral para las elecciones de medio término en la Ciudad fue una de las novedades más trascendentales para la competencia. En particular porque Jorge Macri venía repitiendo que jugaría. Se lo avisaron varios actores de la política porteña. Uno de ellos, Néstor Grindetti, antes de dejar la Jefatura de Gabinete. El jefe de Gobierno descreyó.

Con todo, Larreta decidió que Ferrario y Jorge Telerman, quinto en la lista y exjefe de Gobierno, sean los voceros oficiales de la campaña. Se los verá en televisión, en radio y en streamings de todo tipo. A diferencia de otros espacios políticos, los larretistas no evitan medios vinculados al kirchnerismo o al progresismo.

Ferrario va por su reelección –encabezó la boleta a legisladores porteños de 2021 cuando María Eugenia Vidal fue la cabeza de la lista a diputados nacionales–.

Mientras que para Telerman es una suerte de revancha política (aunque él jamás lo expresaría de esa manera): se fue del gobierno de Jorge Macri de mala manera luego de ser echado de la dirección del Teatro Colón por supuestas diferencias en la gestión.

De todas maneras, Larreta cree que esta elección debe municipalizarse. A diferencia de otros espacios, como La Libertad Avanza, le hablará al primer metro cuadrado de los vecinos.

Con un equipo muy pequeño de leales, más el flamante consultor Marcos Urtubey, hijo del exgobernador salteño, Larreta se siente a gusto criticando el “olor a pis” o “la falta de policías”, según repite. Su apelación al orín fue el primer hit de la campaña: se instaló rápidamente. Y ahora muestra videos por la calle donde los vecinos le responden si hay olor o no.

Más Noticias