sábado, 8 febrero, 2025
InicioSociedadLula da Silva afirmó que si los alimentos son muy caros, que...

Lula da Silva afirmó que si los alimentos son muy caros, que ‘no los compren’

El presidente socialista de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó recientemente a los ciudadanos del país a evitar la compra de alimentos costosos como parte de un esfuerzo para frenar el aumento de los precios de los productos básicos.

En un video publicado en redes sociales, el mandatario de extrema izquierda le pidió a los brasileños que sean «más cuidadosos» al momento de hacer sus compras.

«Si usted va al supermercado en Salvador y sospecha que un determinado producto es caro, no lo compre«, comentó. «Mire, si todo el mundo pensara así y no comprara cosas que considera caras, quien esté vendiendo va a tener que bajar el precio para poder venderlo«, agregó.

El líder socialista, que critica al capitalismo y a las leyes del libre mercado, ahora parece querer «educar» a la sociedad: «Porque si no lo hacen, se va a echar a perder«, concluyó.

| La Derecha Diario

El jueves, Lula da Silva expresó su preocupación por el alza de los precios de los alimentos, pero también proyectó que esta tendencia comenzaría a desacelerarse y adoptó un tono optimista respecto a la situación económica del país. 

Estas declaraciones surgen después de que el mandatario socialista aprobara un aumento el IVA al 27%, en medio de un déficit fiscal histórico producto de las medidas populistas de su gobierno.

A pesar de la grave situación, Lula parece no querer aceptar la realidad, y afirmó que «la economía brasileña está viviendo su mejor momento«, durante una entrevista con varias emisoras de radio, según lo informado por Reuters.

El presidente brasileño también comentó que el real brasileño continúa a un nivel bajo en comparación con el dólar estadounidense, pero confía en que la tasa «se está ajustando«, añadió Reuters.

| La Derecha Diario

En enero, el ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, expresó su expectativa de que los precios de los alimentos disminuyan este año gracias a, según él, la sólida producción agrícola del país.

Los precios de los productos suelen mantenerse altos hasta que la producción de alimentos «corrija esta distorsión de precios a un nivel adecuado«, comentó en una entrevista con un medio local.

Haddad también mencionó que las autoridades socialistas prevén que la economía brasileña crezca un 2,5% en 2025, lo que representa una desaceleración respecto al 3,5% anticipado el año pasado, aunque prácticamente nadie cree que eso ocurra.

«Creo que tenemos margen para crecer un 2,5% reduciendo la inflación«, aseguró al medio RedeTV, según lo informado por Reuters.

Más Noticias