El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó un intenso debate tras afirmar en una transmisión en vivo del Consejo de Ministros que “la cocaína no es más mala que el whisky”.
Sus declaraciones, ampliamente criticadas tanto a nivel nacional como internacional, pusieron nuevamente en el centro del debate su postura sobre la legalización de las drogas y la lucha contra el narcotráfico.
El polémico mensaje de Petro
Críticas a la política antidrogas
Petro argumentó que la ilegalidad de la cocaína responde a factores geopolíticos más que a su impacto en la salud. Según el mandatario, sustancias como el fentanilo, responsables de una grave crisis de opioides en Estados Unidos, no enfrentan el mismo nivel de restricciones. “La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan”, sostuvo.
Asimismo, reiteró su postura crítica hacia la política de guerra contra las drogas, asegurando que su prohibición ha sido un fracaso. En este sentido, sugirió que la legalización de la cocaína podría desmantelar el narcotráfico y regular el consumo, al igual que ocurre con productos como el vino o los licores.
Impacto del fentanilo y críticas a EE.UU.
El mandatario también se refirió a la crisis del fentanilo en Estados Unidos y cuestionó la narrativa que responsabiliza a países productores como México por la distribución de drogas. “Usan el fentanilo para tirarse a México. Y el fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas, que la entregaron para hacer negocio”, denunció.
Petro destacó que, en Colombia, las campañas de concientización lograron reducir el consumo de alcohol y tabaco entre jóvenes, por lo que insinuó que una estrategia similar podría aplicarse a otras sustancias.
Reacciones y tensiones en el gabinete
Las declaraciones del presidente fueron rechazadas por distintos sectores políticos y sociales. El congresista Andrés Forero ironizó sobre la postura de Petro, recordando una propuesta del mandatario de reunirse con Donald Trump para tomar un whisky: “’La cocaína no es más mala que el whisky’, dice @petrogustavo tras decirle a Trump que le aceptaría un whisky a pesar de su ‘gastritis’”.
Además de la polémica por sus dichos, la reunión del Consejo de Ministros estuvo marcada por tensiones internas. La designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete generó malestar en figuras clave del Gobierno, como la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y la vicepresidenta, Francia Márquez.
Las declaraciones del presidente reavivaron el debate sobre la legalización de drogas y su impacto en la lucha contra el narcotráfico. Mientras algunos sectores consideran que su postura abre el camino a un enfoque más progresista, otros advierten sobre las posibles repercusiones en las relaciones con Estados Unidos y la percepción internacional de Colombia.