A los precios de salida de fábrica hay que agregarle las ganancias de las empresas, los precios del transporte y los impuestos.
En la suba de la inflación -que en junio llegó a 115% interanual, con una leve desaceleración- influyen distintos factores, desde la escasez de dólares y la devaluación del peso, hasta la puja distributiva y los desequilibrios macroeconómicos, producidos por el déficit fiscal o la mayor emisión monetaria. Pero también «las expectativas inflacionarias» juegan un rol central.
En este contexto, los márgenes de comercialización sobre los bienes que consume la sociedad agregan leña al fuego. Es un aspecto que los funcionarios vienen abordando -solo en forma cosmética- con «acuerdos de precios» que no terminan de cumplirse o no logran el objetivo de contener la inflación.
Esos márgenes en la comercialización están en la distancia entre el precio de “salida de fábrica” y el precio de la “góndola”. En ese camino están concentrados los costos de logística y transporte; los tributos distorsivos, como Ingresos Brutos, las tasas municipales, salarios, alquileres y servicios; y, por último, la ganancia empresaria del vendedor al consumo final.
Un informe reciente de la consultora Analytica midió cuánto de la aceleración inflacionaria argentina durante el gobierno de Alberto Fernández podría explicarse por estos márgenes de comercialización sobre los bienes finales y cómo evolucionaron los precios de sectores clave en el consumo interno.
Para eso, la consultora midió las diferencias entre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que refleja la variación del costo de una canasta de bienes y servicios representativos del gasto de los hogares urbanos y el Índice de Precios Mayoristas (IPIM) que muestra la evolución de los precios “a puerta de fábrica” de los productos nacionales e importados, ofrecidos en el mercado interno.
El periodo observado va desde enero de 2020 a mayo de este año y se analizaron tres grandes rubros que representan el 73% del IPC: “Alimentos y Bebidas”, “Prendas de Vestir y Calzado” y “Equipamiento para el hogar”.
La conclusión principal fue que, en los sectores seleccionados, el aumento de los márgenes generó un incremento de cinco puntos porcentuales, en promedio anual, en la tasa de inflación.
Dicho de otra manera, la contribución de los márgenes, en ese periodo, fue una inflación acumulada adicional de 21,1% en “Alimentos y bebidas”, de 28,16% en “Prendas de vestir y calzado”, y de 10,42% en “Equipamiento y mantenimiento del hogar”.
«En resumen -señala la consultora que dirige el economista Ricardo Delgado- la tendencia hacia mayores márgenes comerciales sobre los precios de venta final evidencia la influencia creciente de las expectativas inflacionarias. Una situación típica de un régimen de alta inflación», dice.
En este sentido, «es interesante destacar el impacto de las expectativas, ya que el salto de los márgenes durante abril en Alimentos y bebidas y Textil y calzado coincide con el pico de la brecha cambiaria”.
Según Analytica, «la ausencia de anclas nominales y precios relativos en desequilibrio abrieron la puerta a estos comportamientos en forma generalizada. Si bien la inflación es un fenómeno macroeconómico, es evidente que la búsqueda de cobertura a través de mayores márgenes está afectando y retroalimentando su aceleración».
Para la consultora, la solución no pasa por mayores controles, sino por un programa de estabilización de precios consistente. «La estabilidad macroeconómica es condición indispensable para frenar esta dinámica», finalizó.
La inflación que tras la pandemia y la guerra en Ucrania preocupa a muchos países del mundo hizo que la discusión sobre cómo se forman los precios llegara hasta el FMI. Por eso, hace unos días, el organismo publicó un reporte que señala que, en Europa, los beneficios empresariales “representaron el 45% del aumento de precios desde principios de 2022”