Argentina escala vacunación para evitar segunda ola de COVID-19, afirma Gobierno

La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, afirmó hoy miércoles que el país sudamericano ha escalado la campaña de Vacunación para evitar una segunda ola de la enfermedad del nuevo Coronavirus (COVID-19). La funcionaria encabezó este día una reunión del Consejo Federal de Salud, en la que junto a los ministros de Salud de…

argentina-escala-vacunacion-para-evitar-segunda-ola-de-covid-19,-afirma-gobierno

La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, afirmó hoy miércoles que el país sudamericano ha escalado la campaña de
Vacunación para evitar una segunda ola de la enfermedad del nuevo
Coronavirus (COVID-19).

La funcionaria encabezó este día una reunión del Consejo Federal de Salud, en la que junto a los ministros de Salud de las 24 provincias del país se consensuaron acuerdos para la distribución de vacunas según la población de cada distrito, informó la cartera sanitaria la noche del miércoles a través de un comunicado.

El Ministerio de Salud dijo que la región enfrenta “un contexto epidemiológico de aumento de casos a expensas de la circulación de nuevas variantes del virus más transmisibles que alertan sobre el posible impacto de una segunda ola de COVID-19” en Argentina.

“No tenemos que perder de vista que estamos escalando la Vacunación para prevenir la segunda ola, fortaleciendo la transparencia, el trabajo multidisciplinario y federal, corrigiendo lo que haya que corregir, y minimizando el impacto de la segunda ola que ya está en la región”, dijo Vizzotti.

La ministra destacó los recientes ajustes de los criterios técnicos para la distribución de vacunas contra la Covid-19 en el país, que se hace utilizando como parámetro objetivo la distribución poblacional reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Durante la reunión virtual, el director nacional de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Juan Manuel Castelli, destacó que “todas las jurisdicciones prácticamente han incorporado al personal de salud, a las personas mayores de 80 años, a los residentes en hogares de larga estancia, y al personal de educación, mientras que algunas jurisdicciones también han incorporado al personal de las fuerzas armadas y de seguridad” al plan de Vacunación.

Según datos del Monitor Público de Vacunación actualizados a la tarde del miércoles, 1.511.667 personas recibieron una primera dosis y 352.869 personas fueron inoculadas con dos dosis de una Vacuna contra la COVID-19.

Argentina registró su primer caso de la enfermedad el tres de marzo de 2020 y acumuló hasta el miércoles 2.169.694 contagios y 53.359 decesos, mientras que las medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) se extenderán hasta el 12 de marzo, según lo dispuesto por el Ejecutivo.

Coronavirus hoy en el mundo: toda la información

Coronavirus en la Argentina: Toda la información sobre la pandemia en todo el país

Vacuna coronavirus: los avances en la carrera por combatir el covid-19

Fuente Xinhua

Deja un comentario