Federico Mateo: “Contamos con total autonomía e independencia”
12 DE Febrero 2021 – 02:06 El síndico general de la Provincia, destacó que nunca lo condicionaron. “Contamos con total autonomía e independencia de criterio, jamás recibí una llamada de un superior, en este caso del gobernador (Gustavo Sáenz) para condicionar ninguna opinión, aseguró el síndico general de la Provincia, Federico Javier Mateo, quien está…

12 DE Febrero 2021 – 02:06
El síndico general de la Provincia, destacó que nunca lo condicionaron.
“Contamos con total autonomía e independencia de criterio, jamás recibí una llamada de un superior, en este caso del gobernador (Gustavo Sáenz) para condicionar ninguna opinión, aseguró el síndico general de la Provincia, Federico Javier Mateo, quien está en funciones desde diciembre de 2019.
Para reforzar su afirmación, citó un ejemplo: “Uno de los aspectos para tener autonomía es no tener dependencia en la ejecución del presupuesto de cada organismo y eso lo logré al inicio de mi gestión, con el aval del gobernador actual”. Mateo añadió que están saliendo informes a la luz que implican consecuencias importantes en defensa del erario público y de la población en general.
De esta forma el síndico replicó los dichos que hacen referencia a que “la Sindicatura se presume dotada de una autonomía que, en los hechos, no tiene”, publicados en la edición de ayer de El Tribuno, en la que se invocaba al artículo 28 de la ley 7.103. Vale aclarar que la norma no solo habla de la Sindicatura sino de la Auditoría de la Provincia y de la Legislatura.
Indicó que forman parte del control y del sistema, la Sindicatura como auditor interno y la Auditoría como auditor externo. “Es un sistema bastante razonable en su concepción y no es un invento de los legisladores salteños, sino que viene de años de análisis y ejercicios en la Nación y en otras provincias, con anterioridad a Salta”, manifestó Federico Mateo.
No obstante, admitió que el sistema es perfectible, incluso él presentó un proyecto para mejorar y para aggiornar la actual ley. “Pero no se debe confundir lo que es la responsabilidad de control interno de la Sindicatura con la función de las USI (Unidades de Sindicaturas Internas). Estas son el organismo de menor jerarquía dentro de todo el sistema de control interno”, aclaró el funcionario provincial.
Como la autoridad máxima forma parte del sistema dijo que es “lógico” que en las USI designe los auditores el propio ministro, aunque aclaró que eso no quiere decir que no roten en su puesto, algo que observó oportunamente. “Deberían rotar los profesionales para evitar algún condicionamiento a futuro que se pueda dar en cualquier tarea de auditoría”, señaló .
Otra forma en que también se puede mejorar la ley, añadió, es incorporar en cada organismo un funcionario de la Sindicatura, ya no de la USI, para que haga el contrapeso ya que no tiene dependencia del ministro. Cuando asumió, Mateo se encontró con un organismo diezmado en equipamiento y profesionales, según relató. Por lo tanto, 2020 fue un año de gestión de los elementos necesarios para cumplir con los objetivos y el plan anual.