Litter Robot III: así funciona el primer inodoro robótico para gatos

Las vacaciones son un motivo de descanso para todo el mundo, salvo para aquellos que tienen una mascota a su cargo. Mientras la mayoría cierra la puerta de la casa y se prepara para disfrutar del sol, quienes tienen un gato deben procurar una persona que cuide de su bienestar. Mientras existen muchas soluciones para la…

Litter Robot III: así funciona el primer inodoro robótico para gatos

Las vacaciones son un motivo de descanso para todo el mundo, salvo para aquellos que tienen una mascota a su cargo. Mientras la mayoría cierra la puerta de la casa y se prepara para disfrutar del sol, quienes tienen un gato deben procurar una persona que cuide de su bienestar.

Mientras existen muchas soluciones para la comida, el problema es la higiene del lugar. Una posible solución al problema es Litter Robot III, un cubículo inteligente con un diseño minimalista que acaba de salir a la venta.

Este inodoro robótico está equipado con sensores que detectan cuándo entra el felino ingresa para hacer sus necesidades, así como el momento en el que abandona el cajón.

El sistema activa un temporizador después de que el animal sale del cubículo, y cuando ha transcurrido el tiempo predeterminado –que uno puede configurar a su voluntad- se activa la función de limpieza automática.

Aunque el gato mira con desconfianza el dispositivo, al final, termina aceptando al Litter Robot III

En el interior de este dispositivo, la cabina va girando a paso lento, obligando a la arena a pasar por un filtro que tamiza los desechos y deja caer las sobras en un cajón oculto debajo del barril.

Finalmente, gira en la dirección opuesta para volver a colocar la arena nueva en su lugar y quedar listo para el próximo servicio.

El problema es que, si uno se va varios días, es probable que el sistema colapse en su capacidad.

En este caso, el robot, que puede conectarse a Internet y enviar mensajes de alerta ya configurados previamente, avisa cuando el cajón está colmado y debe vaciarse.

Y si bien todavía no tiene la capacidad de cerrar la basura y tirarla al tacho, uno puede avisar a un conocido para que abra el cajón, ate la bolsa y la descarte.

El Litter Robot III se puede controlar desde una aplicación

Y sin necesidad de remover con la palita, la persona designada deberá agregar más piedritas o arena al cajón para retomar su ciclo.

De acuerdo a la estimación de sus fabricantes, el sistema está confeccionado para funcionar durante una semana sin la intervención de un humano. Ya que ese es el tiempo que tarda en completar su capacidad.

Como todo está prácticamente resuelto, para no perfumar el ambiente con inmundicias, el cajón tiene un filtro de aire que mantiene el olor bajo control.

Para aquellos dueños que se van intranquilos porque no confían en que una máquina quede al cuidado de su gato, el Litter Robot III dispone de una aplicación súper útil.

Y si bien no llega a mostrar al animal en el baño, ofrece datos detallados sobre la frecuencia con la que el gatito cumplen sus necesidades. Y aunque esto pueda resultar una excentricidad, si el felino tiene algún problema de salud, puede ser una buena información.

El Litter-Robot cuesta 500 dólares y si bien esta cifra puede resultar un derroche de capital, el cálculo que efectúan sus fabricantes es que, si uno tiene que dejar al animal en una guardería por una semana, se termina gastando la mitad del dispositivo.

El sistema se encuentra en el rango medio de la escala de precios para un electrodoméstico completamente automatizado como un Roomba. Tiene 24 meses de garantía ante cualquier falla mecánica.

SL

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Deja un comentario