El Gobierno convocó a los gobernadores para este miércoles
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó este martes la primera reunión de la Unidad de Coordinación que creó el Poder Ejecutivo para comenzar definir la “conveniencia o necesidad de ampliar o reducir” el aislamiento obligatorio por coronavirus en cada una de las provincias en el marco de la cuarentena por el coronavirus, pero a…

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó este martes la primera reunión de la Unidad de Coordinación que creó el Poder Ejecutivo para comenzar definir la “conveniencia o necesidad de ampliar o reducir” el aislamiento obligatorio por coronavirus en cada una de las provincias en el marco de la cuarentena por el coronavirus, pero a raíz de los pocos pedidos recibidos, se resolvió convocar a los mandatarios provinciales a una videoconferencia que tendrá lugar mañana.
Un vocero de Casa Rosada precisó que si bien este martes dio comienzo la tarea de coordinación, la realidad es que “aún hay pocos” pedidos para flexibilizar la cuarentena y agregó que la reunión fue “para determinar el trabajo interno, para ver cómo se va a aplicar”.
La Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública está encabezada por Cafiero e integrada por los ministros Ginés González García (Salud), Eduardo de Pedro (Interior), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Martín Guzmán (Economía), Claudio Moroni (Trabajo) y Felipe Solá (Cancillería).
Entre el sábado y el lunes, Cafiero y De Pedro realizaron una ronda de consultas con todos los gobernadores, en pos de avanzar en el análisis de posibles aislamientos jurisdiccionales, en algún sector productivo o región, en el marco de la actual etapa de cuarentena “administrada”.
Hasta el lunes por la noche “habían llegado algunas pocas propuestas por escrito” para ser evaluadas. Por lo pronto, Río Negro y Catamarca son dos de las provincias que anticiparon que por ahora no pedirán que “se sumen actividades como esenciales”.
“Pensamos que podemos esperar una o dos semanas más y recién proponer al Gobierno nacional una medida distinta”, dijo el gobernador catamarqueño Raúl Jalil, quien comanda una de las tres provincias, junto a Chubut y Formosa, en las que no se han detectado casos de coronavirus.
En la misma dirección se expresó la rionegrina Arabela Carreras, quien señaló que tras la conferencia del presidente Alberto Fernández “hicimos una reunión con los intendentes” los que en su mayoría expresaron una “clara posición de mantener sin modificaciones la cuarentena”.
Por su parte, el tucumano Juan Manzur anticipó que pedirá la excepción de la zafra azucarera: “Quiero llevar tranquilidad a las familias” cuyos ingresos dependen de la actividad azucarera, dijo Manzur, tras lo cual aseguró que “sí o sí en Tucumán habrá zafra”.
En tanto que la provincia de Buenos Aires evalúa modificar la cuarentena en aquellos 58 municipios que no registran casos de coronavirus en los cuales “se podrían trabajar algunas modificaciones”.