¿Cuándo finalizará la cuarentena?
La semana pasada mantuvo la atención en torno al avance que mostró el COVID-19 en el mundo, donde el total de contagiados ya suma cerca de 1,8 millones y Estados Unidos se mantiene como el principal foco del virus al superar el medio millón de casos y más de 20.000 muertos. A su vez, los…

La semana pasada mantuvo la atención en torno al avance que mostró el COVID-19 en el mundo, donde el total de contagiados ya suma cerca de 1,8 millones y Estados Unidos se mantiene como el principal foco del virus al superar el medio millón de casos y más de 20.000 muertos. A su vez, los efectos del virus continúan golpeando a los datos económicos, lo que lleva a que las estimaciones continúen empeorando.
Dentro del ámbito local, el presidente oficializó la extensión de la cuarentena hasta el 26 de abril inclusive. A pesar que la medida no representó una sorpresa, se esperaba mayor flexibilidad en la misma; debido a que solo se sumaron a la nómina de actividades permitidas a la actividad bancaria, algunas actividades dentro del sector automotriz y la venta de artículos de librería e insumos informáticos. De este modo, cerca del 50% del total de los sectores de la economía se mantiene sin funcionar. Creemos que la principal pregunta se encuentra en torno a cuál sería la fecha en que la cuarentena llegue a su fin, para determinar:
i) Hasta cuándo la capacidad del sistema de salud podrá soportar las necesidades, y
ii) Cuánto podría ser la caída del PIB y el déficit fiscal.
Creemos que la decisión de mantener una cuarentena más estricta se encuentra en línea con la estrategia del Gobierno, tal que pareciera que el principal objetivo es minimizar la velocidad de contagio a fin de no alcanzar el número de infectados capaz de exceder la capacidad del sistema. Sin embargo, la extensión de una cuarentena más estrictica no solo implicaría que gran parte de la economía continúe sin funcionar sino que incrementaría la necesidad de mayores medidas por parte del Gobierno para la asistencia a los sectores más afectados.
Bajo este contexto mantenemos nuestra estrategia actual, ya que los bonos continúan reflejando un escenario de default sostenido en el tiempo. Dentro de la curva preferimos el tramo medio y largo, destacando el Global26 y el Century. También vemos atractivos a los Discount bajo ley NY, cuya diferencia de precio con el resto de los bonos parece razonable por tener la opción de un mejor tratamiento.