Homologan protocolos de circulación con Jujuy
11 DE Abril 2020 – 01:39 También se trabaja con municipios para organizar el transporte de trabajadores. Los gobiernos de Salta y Jujuy avanzaron ayer en una serie de medidas conjuntas en el marco de la lucha contra el COVID-19.Mediante videoconferencia, el gobernador Gustavo Sáenz y su par jujeño, Gerardo Morales, compartieron información referida a…

11 DE Abril 2020 – 01:39
También se trabaja con municipios para organizar el transporte de trabajadores.
Los gobiernos de Salta y Jujuy avanzaron ayer en una serie de medidas conjuntas en el marco de la lucha contra el COVID-19.
Mediante videoconferencia, el gobernador Gustavo Sáenz y su par jujeño, Gerardo Morales, compartieron información referida a salud, producción y seguridad.
Ambos estados provinciales avanzaron en la implementación de un certificado único de circulación entre las dos provincias para facilitar el tránsito de transporte de alimentos y de personas que su actividad laboral se desarrolle en Salta y Jujuy.
Al término de la reunión virtual, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, explicó a El Tribuno: “Siempre en la búsqueda de priorizar la salud y ayudarnos mutuamente con nuestros hermanos de Jujuy, que al igual que Salta no tienen circulación del virus, intentamos acordar el libre tránsito de cargas que nos permitan asegurar abastecimientos”. Y agregó: “Estamos organizando un esquema común de circulación entre las dos provincias, unificando requisitos para las actividades exceptuadas de la cuarentena y, en ese sentido, vamos a homogeneizar la declaración jurada de Salta con el certificado de circulación que tienen en la vecina provincia, con un criterio uniforme, que ya eran muy parecidos”.
“Vamos a coordinar desde esta semana que nuestro certificado de Salta tenga valor en Jujuy y viceversa, sobre todo destacando que ambas provincias tienen un status sanitario de bajos casos que hay que cuidar, pero entendiendo que estamos hermanados por la necesidad de compartir rutas como la 34 o la 1”, explicó De los Ríos.
Anticipó que “la cosecha gruesa que está por iniciarse en Salta demanda muchos transportistas jujeños que luego vuelven a Jujuy para trabajar en la cosecha de la caña de esa provincia, y los transportistas salteños también van a trabajar con esa actividad”.
“Por eso es fundamental aunar esquemas de controles, además para evitar el tránsito de transportistas de provincias que están mucho más complicadas en materia sanitaria”, concluyó.
Trabajo con municipios
Respecto a los inconvenientes que se generaron con algunos municipios que no permiten el tránsito de trabajadores de actividades exceptuadas del aislamiento, el ministro explicó: “Hemos interactuado con los comités municipales en torno a las actividades exceptuadas por el Gobierno nacional”.
“Tenemos una vinculación estrecha con los municipios del interior para consensuar protocolos y con ese trabajo de entendimiento logramos un esquema que prioriza la salud, que minimiza los riesgos de contagio, pero que permite el tránsito de trabajadores a los establecimientos a través de un protocolo consensuado con la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT)”, destacó De los Ríos, y remarcó que “también se controlan los protocolos para el trabajo dentro de esos establecimientos, según cada actividad”.