Estrada pide cambiar el modelo económico y político
SALTA (Redacción) En el delicado marco nacional de crisis generalizada, los datos del Indec no fueron favorables con el NOA y el NEA en cuanto a la pobreza. En Salta particularmente, según detallaron desde el organismo, los índices de pobreza superaron el 30% y el ministro de Economía de la Provincia, Emiliano Estrada, analizó…
SALTA (Redacción) En el delicado marco nacional de crisis generalizada, los datos del Indec no fueron favorables con el NOA y el NEA en cuanto a la pobreza. En Salta particularmente, según detallaron desde el organismo, los índices de pobreza superaron el 30% y el ministro de Economía de la Provincia, Emiliano Estrada, analizó las cifras. Además, pidió cambiar el modelo económico del país y también el político.
Los números son los que hay. El Indec planteó que la pobreza en Salta es del 37,7% y nosotros lo tomamos como un dato válido., explicó en el ministro de Economía, Emiliano Estrada, según consignó el sitio de FM 91.1. En este sentido, el funcionario provincial sostuvo que la UCA (Universidad Católica Argentina), otro de los organismos que mide los índices de pobreza en Argentina, no tiene la capacidad de medición del Indec.
La UCA no puede hacer un relevamiento por toda la provincia y menos por toda la Argentina. En cuanto a la pobreza multidimensional, se analizan mucho más elementos, como el acceso al agua potable y cloaca y ahí estamos en números muy por encima de la media nacional, destacó el ministro de Economía, al tiempo que continuó: Vemos los indicadores de mortalidad infantil y materna que descendieron mucho en estos años y que son esos datos invisibles, por pertenecer a un sector socioeconómico distinto.
Por último, Estrada consideró que la Argentina tiene una situación de pobreza estructural muy grave y anticipó que se irán agravando los problemas a medida que la inflación no esté controlada y el sector privado siga generando desempleo. En ese sentido, el funcionario provincial sostuvo: Hay que cambiar el modelo económico y por eso también el político, no hay otra opción.
Finalmente, consideró que se necesita una provincia que tenga una mejor cantidad de cuadros técnicos y políticos que puedan leer la realidad y gestionar par tener buenos resultados. En esa línea, celebró que en Salta se haya podido recuperar el equilibrio fiscal y la solvencia que hacía cuatro años la Provincia no tenía, lo cual fue promovido por la decisión del Gobernador de cambiar su Gabinete, sobre todo al en la figura del Jefe de Gabinete, por lo que ponderó la llegada al Gobierno de Fernando Yarade.