Procrear: beneficiarios llegan al Congreso y “piden ayuda”

SALTA (Redacción) – En Salta, beneficiarios de Procrear que accedieron a viviendas en barrio Grand Bourg, como así también en Talavaera, se manifestaron en reiteradas oportunidades, teniendo en cuenta la tasa de interés que creció considerablemente en relación a la de otras provincias. Kimón Demitrópulos, vocero de beneficiarios, indicó que pedirán ayuda en el Congreso…

Procrear: beneficiarios llegan al Congreso y “piden ayuda”

SALTA (Redacción) – En Salta, beneficiarios de Procrear que accedieron a viviendas en barrio Grand Bourg, como así también en Talavaera, se manifestaron en reiteradas oportunidades, teniendo en cuenta la tasa de interés que creció considerablemente en relación a la de otras provincias. Kimón Demitrópulos, vocero de beneficiarios, indicó que pedirán ayuda en el Congreso de la Nación.

“Cuando nos inscribimos para los planes Procrear en Salta, las condiciones eran un crédito que era con fondos de Anses y gestionado por el banco Hipotecario con una tasa del 4,5% y sujeto a las UVA”, explicó Kimón Demitrópulos, vocero de beneficiarios de Procrear de barrio Grand Bourg. En ese sentido, el periodista detalló: “Tuvimos un peregrinar en donde nos cambiaron las reglas del juego, nos pasaron del banco Hipotecario a uno privado”.

Asimismo, Kimón Demitrópulos explicó que “nosotros no tenemos problemas de llevar la plata al banco Río, Hipotecario, al banco Nación, nuestra queja es que somos los únicos al que nos pasaron a un banco privado y esos tuvo consecuencias porque el banco privado no igualó nunca las tasas que tiene las otras entidades bancarias, es decir que nos duplicaron las tasas”. Además, indicó que en primera instancia, las casas tenía un valor de $1.600.000, pero que fueron revalorizadas a $2.100.000.

El vocero de los beneficiarios de Procrear de barrio Grand Bour sostuvo que están analizando medidas y que una de las primeras es judicial, mientras que la segunda tiene que ver con insistir a los legisladores nacionales para que los ayuden. “Nos convocaron de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la Nación. Allí hubo autoconvocados de distintos puntos de la Argentina que la están pasando igual que nosotros y está trabajando para presentar a través de legisladores en el Congreso una ley de Emergencia UVA”.

Finalmente, detalló que el pedido es porque en distintos puntos del país comenzaron remates de viviendas que no pueden ser pagadas. “Estamos pidiendo que se suspendan los remates y que se busque otra manera de actualización de los créditos UVA, nosotros no es que no queremos pagar, no queremos que las cuotas se actualicen con la inflación en un país que en tres años creció más de un 150%, la verdad que es imposible”.