El Gobierno de Salta formalizó la postulación de López Viñals para la Corte de Justicia

SALTA (Redacción) – El Gobierno de la Provincia postuló oficialmente al Procurador General de la Provincia, Dr. Pablo López Viñals, para el cargo vacante de la Corte de Justicia. Esta propuesta, que fue publicada esta mañana en el Boletín Oficial, había sido adelantada días atrás a El Intra por el Gobernador Juan Manuel Urtubey, ya que desea…

El Gobierno de Salta formalizó la postulación de López Viñals para la Corte de Justicia

SALTA (Redacción) – El Gobierno de la Provincia postuló oficialmente al Procurador General de la Provincia, Dr. Pablo López Viñals, para el cargo vacante de la Corte de Justicia. Esta propuesta, que fue publicada esta mañana en el Boletín Oficial, había sido adelantada días atrás a El Intra por el Gobernador Juan Manuel Urtubey, ya que desea cubrir el puesto que dejará el Dr. Abel Cornejo antes que se produzca formalmente su salida del máximo tribunal salteño.

En los fundamentos de la Resolución Nº 173 D, el Gobierno provincial informó que el inicio del proceso participativo de selección, a solo días que se comunicara la salida de Cornejo, se debe en primer lugar, a la necesidad de respetar los términos del artículo 150 de la Constitución de la Provincia. En ese punto, se estipula que la Corte de Justicia de Salta debe ser conformada con un número impar de magistrados.

Asimismo, en el escrito también se destacó que los jueces que integran el organismo deben ser designados el Ejecutivo y, además, contar con el aval del Senado provincial. Además, se estipuló que la autoridad que supervisará proceso de selección del candidato será el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Salta, y se adelantó que esta instancia se extenderá durante más de un mes.

De esta manera, el Gobierno provincial dispuso de los mecanismos necesarios para garantizar la “transparencia” del procedimiento que finalizará con la asunción de un nuevo miembro de la Corte de Justicia. En ese sentido, la administración salteña expresó su voluntad de “facilitar la participación de la ciudadanía” y, además, señaló que se procederá a “la correcta valoración de las aptitudes morales, idoneidad técnica y jurídica, su trayectoria y, fundamentalmente, el compromiso con la defensa de los Derechos Humanos y los valores democráticos” del candidato en cuestión.

En relación al proceso de elección, se informó que durante el Gobierno de Salta deberá publicar los datos del postulante y la información vinculada con su experiencia laboral durante los próximos tres en el Boletín Oficial, en las páginas webs de la administración y, además, en dos periódicos de circulación provincial. Además, deberá publicar la apertura de esta convocatoria en los portales digitales de los organismos vinculados con la gestión pública y el Derecho, así como también determinar el lugar donde se tienen que presentar las observaciones a la propuesta.