Buscan que los funcionarios de la capital se capaciten sobre violencia de género

SALTA (Redacción) – La concejal Jacqueline Cobos explicó los alcances del proyecto de ordenanza que busca replicar los términos de la Ley Micaela en la Municipalidad de Salta. “No es un proyecto de adhesión a la ley, esa era una posibilidad, pero nosotros decidimos ir por otra vía, que es presentar un proyecto que prevé exactamente…

Buscan que los funcionarios de la capital se capaciten sobre violencia de género

SALTA (Redacción) – La concejal Jacqueline Cobos explicó los alcances del proyecto de ordenanza que busca replicar los términos de la Ley Micaela en la Municipalidad de Salta. “No es un proyecto de adhesión a la ley, esa era una posibilidad, pero nosotros decidimos ir por otra vía, que es presentar un proyecto que prevé exactamente lo mismo que la normativa nacional, pero a nivel local”, sostuvo la dirigente.

En diálogo con ElIntra, Cobos comentó que la propuesta local contempla “la capacitación y la formación con perspectiva de género para todos los agentes públicos del ámbito municipal”. Asimismo, puntualizó que no sólo los integrantes del Concejo Deliberante deberán someterse a estos cursos de prevención y concientización sobre la violencia de género, sino también los integrantes del “Ejecutivo y los organismos descentralizados”.

En ese sentido, la edil aseguró que en el cuerpo legislativo “hay un consenso, asumimos el compromiso de luchar contra la violencia de género, por lo tanto entendemos que todos van a acompañar este tipo de proyectos”. Asimismo, indicó que la iniciativa “no necesita grandes derogaciones ni recursos” para ser promulgada y, en esa línea, señaló que se requerirá “simplemente la organización y la coordinación para que los agentes públicos reciban esta formación”.

Asimismo, Cobos remarcó que “si bien es un asunto muy actual y que está sobre la mesa, vemos que todo el mundo opina y habla del tema, muchas veces advertimos que es necesaria la capacitación, o que ha sido insuficiente en muchos aspectos”. “Por lo tanto creemos que esto viene a sumar y aportar en esta lucha de una manera seria y comprometida”, aseveró que la dirigente, quien confía que el proyecto contará “con el apoyo y el aval no sólo de los concejales, sino también del Ejecutivo municipal”.

En relación a la propuesta, la concejal mencionó que se estipula que la Dirección de la Mujer sea el organismo encargado de aplicación de la normativa. “Para ello puede firmar un convenio de colaboración y de observación con distintos organismos, como puede ser el Observatorio de Violencia contra las Mujeres”, indicó Cobos, quien añadió que este clase de acuerdos servirá para darle un mayor impulso “a la implementación de las capacitaciones y del programa que se diseñe para la formación y capacitación de todos los agentes públicos”.