En un mes, la canasta de pobreza para una familia porteña aumentó más de $ 1.000

La inflación volvió a golpear con mayor intensidad a los sectores de menores recursos porteños: en febrero, la canasta de pobreza familiar (matrimonio y dos hijos menores), sin contar el alquiler, se incrementó en $ 1.064,11. Aumentó el 4,1%, por encima de la inflación promedio, y subió de $ 25.794,11 a $ 26.858,38.En 12 meses esa canasta se…

En un mes, la canasta de pobreza para una familia porteña aumentó más de $ 1.000

La inflación volvió a golpear con mayor intensidad a los sectores de menores recursos porteños: en febrero, la canasta de pobreza familiar (matrimonio y dos hijos menores), sin contar el alquiler, se incrementó en $ 1.064,11. Aumentó el 4,1%, por encima de la inflación promedio, y subió de $ 25.794,11 a $ 26.858,38.

En 12 meses esa canasta se encareció en $ 9.317,94, un 53,1%, frente a una inflación promedio del 49,7%, de acuerdo a los datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

La inflación mensual para los indigentes fue mayor: llegó a 4,7%. Y acumula en los últimos 12 meses, una suba del 55,6%.

Mirá también

Newsletters Clarín

Qué pasó hoy | Te contamos las noticias más importantes del día, y que pasará mañana cuando te levantes

De Lunes a viernes por la tarde.

Recibir newsletter

Así, el mes pasado, la suba de los precios para los sectores indigentes superó en casi seis puntos a la inflación interanual promedio porteña. La línea de indigencia familiar subió a $ 13.319,26.

Para integrar la clase media, el ingreso familiar medio “teórico” debería rondar entre $ 42.048 y $ 134.554 mensuales.

De estos datos oficiales se infiere que siguen en aumento tanto los niveles de indigencia como de pobreza en la Capital y a nivel nacional, porque, además, los niveles de inflación en muchas regiones del interior son más elevados que en la región metropolitana.

La última medición oficial porteña –IIITrimestre de 2018– marcó que había 639.000 pobres y de ese ese total, los indigentes sumaban 198.000. Con relación a un año antes, hubo un incremento de 120.000 pobres, de los cuales 58.000 se sumaron a la indigencia.