Ana Alvarado rescata la actualidad de Eichelbaum en el teatro Regio

La teatrista Ana Alvarado es la responsable de la puesta de “Pájaro de barro”, pieza de 1940 del clásico de la dramaturgia argentina Samuel Eichelbaum, que con protagónicos de Daniel Hendler, Marita Ballesteros y la joven Lucía Tomas se puede ver en el Teatro Regio del barrio de Chacarita. “Me sorprendió de esta obra de…

Ana Alvarado rescata la actualidad de Eichelbaum en el teatro Regio
100 curiosidades del mundo Noticias y datos curiosos del mundo

La teatrista Ana Alvarado es la responsable de la puesta de “Pájaro de barro”, pieza de 1940 del clásico de la dramaturgia argentina Samuel Eichelbaum, que con protagónicos de Daniel Hendler, Marita Ballesteros y la joven Lucía Tomas se puede ver en el Teatro Regio del barrio de Chacarita.

“Me sorprendió de esta obra de Eichelbaum la enorme actualidad que conserva, la constitución del personaje de Felipa, la modernidad del texto, un teatro argentino de la primera mitad del siglo XX con referencias a Ibsen, con relaciones con el teatro moderno europeo de Strindberg, con personajes con un drama interior importante que toman decisiones propias en el cotidiano”, cuenta Alvarado en una primera aproximación al drama que sube a escena de jueves a domingo en el teatro de avenida Córdoba 6056.

En una adaptación que deja de lado algunos de los personajes accesorios del original y restos de costumbrismo pero que conserva el nudo principal respetando el estilo, el lenguaje y el espíritu de Eichelbaum, la obra que se ve en el Regio propone una puesta muy visual que dialoga con la actualidad y el pasado escénico, donde hay movimiento de maquinaria a tracción humana combinado con animación visual para pintar el ambiente de una zona rural argentina.

Télam: ¿Cómo fue la adaptación de un texto de casi 80 años con un lenguaje propio de esa época?
Ana Alvarado: Tratamos de ubicar el lenguaje en esa época porque creímos que sacarlo de su contexto iba a debilitarlo pero, más allá de eso, en el nivel del sentido, la problemática de Felipa, esta joven humilde del campo argentino en un pueblito de Entre Ríos que plantea Eichelbaum en la obra, se parece a cualquier problemática de una chica de su misma condición en contextos similares en la actualidad: ¿qué hace una mujer pobre en esa situación; qué contención tiene; qué derechos; se conforma con su destino o arriesga? Hay una serie de interrogantes que mantienen vigente la obra y le dan un carácter universal.

Télam: Ese carácter criollo que se manifiesta en el paisaje rural de esa época y previas también parece funcionar con algún sentido mítico o fundante dentro de la cultura argentina.
Ana Alavarado: Me parece que sí, en la obra intenté reducir lo que era excesivo, lo que resultaba mucho para la actualidad, pero no eliminar aquello que la gente reconoce como propio. Hay una cuestión con el código del lenguaje muy particular: la gente se ríe ante palabras que ya no usa pero reconoce como parte de su acervo de lenguaje como tarambana o chacota que se dicen en la obra. Son palabras que no vamos a usar pero sabemos que nos pertenecen, sabemos que vienen de algún lado.

Télam: En la puesta usted utiliza la figura de un relator o presentador que no está presente en el original, ¿por qué?

Ana Alvarado: Me gustaron mucho las didascalias (acotaciones sobre la puesta en escena al inicio de los actos que hace el autor). En el caso de Eichelbaum, tienen un valor literario que después se fue perdiendo en el teatro y me gustó que aparecieran con su carácter descriptivo y su poética, entonces incorporé el personaje de ese presentador que de algún modo acciona la escena.

Télam: Una escenificación de lo que está detrás también.
Ana Alvarado: En la puesta se privilegia la idea de abrir el teatro, de ver todo lo que el teatro tiene, cómo funciona; los cambios de escenografía, por ejemplo, son a público, de algún modo las distintas partes de la maquinaria teatral se despliegan para que se vean y en ese marco utilicé al presentador accionando dentro de la escena y puse a las didascalias en un lugar importante.


Deja un comentario