La canasta de alimentos subió 3,62% durante marzo
La asociación Consumidores Libres informó que los precios de su canasta seleccionada de 38 artículos tuvieron un aumento de 3,62% en la primera quincena de marzo, lo que representa una suba acumulada de 11,46% desde el 1 de enero.El relevamiento mensual de la entidad incluye 38 artículos de una canasta básica de alimentos en los supermercados Coto y…

La asociación Consumidores Libres informó que los precios de su canasta seleccionada de 38 artículos tuvieron un aumento de 3,62% en la primera quincena de marzo, lo que representa una suba acumulada de 11,46% desde el 1 de enero.
El relevamiento mensual de la entidad incluye 38 artículos de una canasta básica de alimentos en los supermercados Coto y Plaza Vea, y en centros de abastecimiento de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya. Del total de estos artículos, 28 subieron, cinco bajaron y 5 no tuvieron modificaciones.
Qué pasó hoy | Te contamos las noticias más importantes del día, y que pasará mañana cuando te levantes
De Lunes a viernes por la tarde.
Recibir newsletter
Los aumentos más importantes de la quincena se registraron en el precio por kilo de tomates perita (15,9% en el período medido y 66,5% acumulado en 2019), roast beef (11,1% y 26,15%), pollo (9,6% y 8,45%) y asado (8,46 y 19,02%).
De los 10 productos que más subieron desde el 1 al 15 de marzo, seis fueron productos cárnicos. Las mayores bajas fueron para la manzana (-23,44%) y el zapallo anco (-10,72%).
Por su parte, el pan común permaneció sin cambios, con un acumulado de 1,14% desde principios de enero, aseguró el informe de Consumidores Libres.
En febrero, la inflación aumentó un 3,8% según el INDEC, algo que sumado al alza del mes previo dejó un acumulado de 6,8% en los dos primeros meses del año. Además en los últimos doce meses el IPC registró el mes pasado un incremento de 51,3%, el valor más alto desde 1992.
Según el INDEC, las subas de febrero estuvieron impulsadas por la suba de tarifas y el precio de la carne. El 3,8% registrado estuvo en línea con lo que proyectaban las consultoras privadas, que estimaban entre 3,5% y 4%.
AB