Elecciones en el Consejo de la Magistratura: alerta y preocupación en la abogacía salteña
SALTA (Redacción) – Con motivo de las elecciones de Abogados para el Consejo de la Magistratura a llevarse a cabo el próximo viernes 22 de marzo, fuentes tribunalicias señalan que se enrareció y embarró el ambiente de los pasillos y es tema de conversación en las mesas de los juzgados ante la irrupción de una de las…
SALTA (Redacción) – Con motivo de las elecciones de Abogados para el Consejo de la Magistratura a llevarse a cabo el próximo viernes 22 de marzo, fuentes tribunalicias señalan que se enrareció y embarró el ambiente de los pasillos y es tema de conversación en las mesas de los juzgados ante la irrupción de una de las listas que participará de la contienda y la cual se armó desde la política partidaria de la Provincia, situación sin antecedentes y nunca vista antes en ningún proceso electoral abogadil.
Las fuentes indican que basta con detenerse y analizar las candidaturas de la lista en cuestión, la cual es llevada adelante y gestada por el diputado radical Héctor Carozo Chiban, quien logró colocar a la candidata en primer término, Dra. Graciela Carol , quien se desempeñara como presidente de la Junta Electoral de la última interna del Centenario partido en la Provincia y quien tuviera la responsabilidad de proclamar vencedora a línea del diputado Mimessi de Tartagal; comentan los letrados y siguiendo el análisis hay otro candidato el cual actualmente es apoderado de un tradicional partido provincial, desempeñándose actualmente como Asesor Político del ejecutivo municipal de Salta y cuyo sobrenombre se encuentra identificado con una variedad de árboles y coníferas abetos; y finalmente dándose una inédita y bochornosa participación, con omisión incluida de la Junta Electoral del comicio al haber oficializado dicha lista, participa como candidata la Dra. Cristina Elías, quien en la actualidad es CONCEJAL del Consejo Deliberante de Rosario de la Frontera, en ejercicio de la Vicepresidencia de dicho cuerpo, del partido del hombre de campera amarilla y lo que motivó que los abogados del foro con cierta picardía la bauticen como la Lista de la CONCEJAL.
Todo ello levantó la temperatura y discusión de los distintos ámbitos de actuación de los abogados en ciudad judicial, donde buscan establecer qué tipo de Independencia propone la lista gestada en la cocina de la política salteña, y que por si ello fuera poco recibiera la bendición por radio en su programa diario el diputado nacional y periodista Martin Grande, cuando recibiera en sus estudios a los Dres. Hector Chiban y Armando Caro Figueroa.
Las otras listas oficializadas como Unidad y Libertadores de América, integradas ellas por abogados del ejercicio libre de la profesión en su totalidad, empiezan a llevar adelante sus propuestas con distintos puntos de vistas, pero con la identidad que los nuclea, es decir trabajar por una mejor y eficaz administración del servicio de justicia y representar a la abogacía organizada de Salta y no por intereses partidarios y espurios.- Todo da a entender que será un proceso electoral con una alta participación de los letrados salteños y el cual habrá que seguir de cerca. Seguiremos informando.