Delitos virtuales: Martín Leguizamón ganó 58 juicios a los buscadores

SALTA (Redacción) – En la actualidad los delitos virtuales son muy comunes, es por eso que la sociedad comienza a tomar medidas de seguridad con las redes sociales, como así también con los buscadores. Martín Leguizamón es abogado y se especializa en cuestiones vinculadas a este tipo de delitos, como así también a los referidos…

Delitos virtuales: Martín Leguizamón ganó 58 juicios a los buscadores

SALTA (Redacción) – En la actualidad los delitos virtuales son muy comunes, es por eso que la sociedad comienza a tomar medidas de seguridad con las redes sociales, como así también con los buscadores. Martín Leguizamón es abogado y se especializa en cuestiones vinculadas a este tipo de delitos, como así también a los referidos con las nuevas tecnologías. Leguizamón ganó 58 juicios contra buscadores desde el 2006 a la fecha.

En primera instancia, en una entrevista exclusiva con El Intra el abogado, Martín Leguizamón, explicó que tiene un vínculo con Salta desde su niñez, teniendo en cuenta que su abuelo era salteño. Asimismo, detalló que cuando el Colegio de Procuradores y Abogados de Salta lo invitó para disertar acerca de delitos virtuales “no dudó en aceptar”. “Acepté inmediatamente porque me parece que es muy bueno difundir todas estas nuevas problemáticas que cada vez afectan más a las personas”, agregó.

Asimismo, explicó que el año pasado realizó jornadas similares en Mendoza, Tucumán y La Plata y que este año le propusieron hacerlo en Salta, donde afirmó que “seguramente vuelva a fin de año, ya que están organizado un nuevo Congreso en la provincia”. En ese sentido, Martín Leguizamón indicó que le encanta transmitir a la sociedad sus conocimientos, los cuales adquirió a lo “largo de doce años”.

Al mismo tiempo, el letrado explicó que comenzó a estudiar estos casos a partir del año 2006, “cuando pensaba que las computadoras solo servían para escribir y guardar archivos”. Sin embargo, aclaró: “Me puse a estudiar y entendí que había que aplicar el derecho de la vida real a la vida virtual, los principios generales del derecho, aceptar que contra la orden de intimidad debían tener la misma sanción que en la vida real y así firme una medida cautelar, que fue la primera en Latinoamérica el 26 de abril del 2006”.

Martín Leguizamón, en la entrevista exclusiva con El Intra

Martín Leguizamón comentó que a partir de ahí, estuvo al frente de casos similares: “He manejado más de 200 juicios y he logrado más de 200 medidas cautelares”, indicó al tiempo que detalló: “A la fecha llevo ganado 58 juicios a los buscadores y todo esto, en realidad, terminó con el fallo María Belén Rodríguez, de la Corte Suprema en octubre de 2014, que fue muy mal difundido por la prensa por una campaña que le hicieron a Google”.

Además, agregó que la Corte Suprema en este tipo de delitos, enmarcó como licitudes manifiestas y groseras, que no requieren orden judicial para su bloqueo: “Por ejemplo, difusión de videos íntimos, truncamiento de fotografías que hoy se usa mucho, usar el cuerpo o la cabeza de una persona para ataques o cualquier tipo de agresión por las redes sociales, todas las cuestiones que se refieren a los menores y a las mujeres, las lesiones o delitos contra el honor, son cuestiones que se manifiestan ilícitas para la Corte”, indicó.

Ante la consulta sobre cómo proceder frente a este tipo de ilícitos, Martín Leguizamón explicó que “es más sencillo de lo que parece y solo hay que denunciarlos”. Para el caso puso como ejemplo las amenazas que recibieron el presidente Macri y su hija. “En ese caso la AFI llama a Facebook, Twitter o Instagram y pide un IP, la conexión asignada para un dispositivo, un sistema electrónico en la computadora, fueron a la calle y lo encontraron”, detalló.

Martín Leguizamón trabaja con Fernando Burlando, uno de los letrados más mediáticos y conocidos del país, reconocido por defender a los famosos. Para Leguizamón, las personas que no son famosas sufren más estos delitos que los famosos: “Amenazas, acoso y extorsiones”. “Yo hoy por hoy recibo mucho más consultas de gente común, por ejemplo, la extorsión de los videos íntimos, me canso de atender chicas jóvenes que se grabaron con los novios y después cuando se pelean el noviecito, poco hombre, encuentra la mejor venganza de publicar el video”.

En este marco, el letrado explicó que el primer consejo que brinda, en cada charla o disertación a la que asiste es “no grabarse”, ya que a partir de ahí puede desencadenarse una viralización de un video o una imagen. “La mejor memoria está en la cabeza de cada uno”, sostuvo, al tiempo que agregó: “Una viralización solución tiene, es un trabajo arduo que demanda mucho tiempo y mi consejo es tratar de no grabar y volcar los menos datos posibles en todas las redes, yo sé que es imposible, seguramente mucha gente me va a decir, vos haces lo mismo, yo hago lo mismo pero tengo mis precauciones”, finalizó el prestigioso abogado.