Buscan reducir los índices de desempleo en los jóvenes

SALTA (Redacción) – La titular del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, Graciela Pinal de Cid, participó la Jornada de Consulta Regional. En este marco, las instituciones provinciales y nacionales que se hicieron presentes intercambiaron posturas y experiencias con decenas de jóvenes, a fin de determinar algunas alternativas para reducir el desempleo…

Buscan reducir los índices de desempleo en los jóvenes

SALTA (Redacción) – La titular del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, Graciela Pinal de Cid, participó la Jornada de Consulta Regional. En este marco, las instituciones provinciales y nacionales que se hicieron presentes intercambiaron posturas y experiencias con decenas de jóvenes, a fin de determinar algunas alternativas para reducir el desempleo en este sector de la población.

Este encuentro, que tuvo lugar en el Centro Cultural América, se orientó hacia la conformación del primer Plan de Acción Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Adolescentes y Jóvenes. Además de Pinal de Cid y numerosos funcionarios de la cartera, se contó con la presencia de autoridades de Organización Internacional del Trabajo (OIT) Argentina, que fueron encabezadas por la coordinadora del Proyecto Trabajo Seguro Joven, María Eugenia Munaretto.

Durante su intervención, la ministra formuló que “dentro del mercado laboral, el desempleo y la informalidad es mayor en los jóvenes”. En esa línea, mencionó que, dentro de estos grupos, el impacto de esta problemática “es más acentuada si son mujeres, y según ingresos”. “Debemos trabajar desde el Gobierno de la Provincia junto a las empresas y los jóvenes para revertir esta situación”, aseveró.

Asimismo, Pinal de Cid destacó que “este plan es crucial para combatir la inseguridad y luchar por la seguridad de la salud de la población joven que trabaja”. “La jornada nos permitirá sacar elementos que nos posibilitarán avanzar”, señaló en la apertura del encuentro que buscó elaborar respuestas a las necesidades en materia de salud y seguridad laboral de los trabajadores jóvenes de entre 16 y 24 años.

En tanto, Munaretto expresó que “el objetivo de la jornada fue entender cómo se manifiesta la problemática a nivel local, que piensan los jóvenes sobre el tema, cómo viven el día a día y cómo afrontan la situación”. “A las reflexiones obtenidas de los distintos paneles, trataremos de traducirlas en acciones concretas”, aseguró la dirigente, quien manifestó su deseo de finalizar la actividad con “diez conclusiones prioritarias” para que “el comité a cargo de la organización las tenga en cuenta”.