Abel Cornejo dejará la Corte de Justicia

SALTA (Redacción) – El Dr. Abel Cornejo presentó su renuncia a la Corte de Justicia de la Provincia de Salta. Esta mañana, Cornejo brindó una conferencia de prensa para explicar los motivos de su decisión. En su exposición, argumentó que su alejamiento se debe a que considera necesario que se produzca “una renovación” en el máximo…

Abel Cornejo dejará la Corte de Justicia

SALTA (Redacción) – El Dr. Abel Cornejo presentó su renuncia a la Corte de Justicia de la Provincia de Salta. Esta mañana, Cornejo brindó una conferencia de prensa para explicar los motivos de su decisión. En su exposición, argumentó que su alejamiento se debe a que considera necesario que se produzca “una renovación” en el máximo tribunal para fortalecer “el funcionamiento de las instituciones republicanas”.

Esta novedad tomó por sorpresa a la comunidad judicial de la Provincia, debido a que su mandato finalizaba en el 2020. Como corolario a una extensa y destacada trayectoria, en la que incluso había ejercido como Juez Federal, Cornejo había arribado a la Corte de Justicia de Salta en 2008. Además, hace algunos años había sido designado como presidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia. En su presentación, confesó que su salida se hará efectiva el próximo sábado 11 de mayo.

En diálogo con la prensa, Abel Cornejo indicó que, al dejar su cargo, el Consejo de la Magistratura queda con uno de los edificios más modernos del país.  “En la escuela de la Magistratura también he sido el impulsor de que se amplíe y una cosa que me quedo trunca, es la informatización que yo tenga del Poder Judicial para hacer una suerte de biblioteca virtual, que nos permitiría estar un poco más cerca también”, agregó.

Asimismo, Abel Cornejo destacó la “sinergia” de los tres poderes del Estado, para “la instauración del 100% del voto electrónico en la provincia”. En la línea del análisis de su gestión en la Corte de Justicia, el magistrado indicó: “Me parece que ha sido una cosa sumamente importante, y bueno podría haber de infinidad de cosas más, pero en líneas generales puedo decir eso”.

Asimismo, Cornejo explicó que los jueces de la Corte de Justicia solo tienen un mandato de seis años, porque así lo establece la Constitución de la Provincia en su artículo 156. “Todo el mundo sabe que yo estoy en contra de la reforma de la Constitución de la Provincia”, sostuvo, al tiempo que argumentó: “No puede ser reformada si no con una Asamblea Constituyente convocada a efecto. Los jueces no pueden reformar la constitución pueden interpretar o declarar inconstitucional una ley, pero no la Constitución”.

En ese sentido, Abel Cornejo agregó: “Creo que la de Salta, es una Corte que de alguna manera es la única del país que queda con esa extensión del mandato (6 años). Se asemeja más a lo que es la tendencia del derecho comparado a acotar o acortar ciertos mandatos contra la perpetuidad. La mayoría de los tribunales constitucionales de América duran 10 años o 12 años y hasta 15. La Corte Sudamericana de los Derechos Humanos tiene mandatos de 6 años, entonces es una gran discusión que hay sobre eso”.

Además, el Magistrado volvió a tomar postura sobre el voto electrónico en Salta. En ese sentido, Cornejo evaluó: “Cuando Salta voto 100%  el voto electrónico, no hubo una sola mesa impugnada, después es una decisión política si es que lo mantienen o no lo mantienen. Yo creo que a nivel ciudadano está incorporado dentro del imaginario colectivo, que es una forma de que no solamente de votar más rápido. Ultimadamente, en las elecciones del Consejo de la Magistratura lo han utilizado también y los resultados que da son óptimos”.

Consultado acerca de si su salida podría prestarse para especulaciones, Abel Cornejo indicó: “No todo tiene que tener segundas intenciones, yo creo que cuando uno piensa que ha cumplido, a lo mejor es simplemente eso, sin ver bajo el agua, sino sencillamente eso. Tampoco podemos dar por cumplido los mandatos constitucionales, cuando al Gobernador le queda un tiempo todavía para gobernar, no es que se va mañana, entonces esas son de cualquier manera el plano conjetural es libre. Yo estoy convencido de lo que hago y me parece que es el tiempo oportuno porque si bien es un año electoral todavía no empezó la carrera electoral, entonces eso queda para libre interpretación”.

Seguidamente, Cornejo consideró que el Poder Judicial es diferente a cualquiera de los otros poderes del Estado, teniendo en cuenta que los jueces se encargan de “administrar justicia y de acercarse al ciudadano, por lo tanto se deberían cambiar algunas cosas para la próxima elección de consejeros”. En ese sentido, el Magistrado sostuvo que “los jueces deberían votar desde su despacho y debe estar prohibido que se haga campaña política dentro del Poder Judicial”.

Finalmente, se refirió a su futuro y no le cerró las puertas a su participación en política, teniendo en cuenta que así lo expresó el año pasado. “Tengo diferentes cosas para pensar estos días, pero eso yo lo voy a hablar después del 11 de mayo. Yo no cierro ninguna puerta a nada ni abro a anda, pero a mí me parece que institucionalmente siendo juez de la Corte de Justicia todavía, no se puede hacer ningún anuncio desde este lugar, si lo hiciese, tengo que hacerlo desde el llano absoluto, porque si no hay una suerte de posición dominante que no creo que sea compatible con el Poder Judicial”, cerró.