Nueva propuesta de Gobierno a docentes

SALTA (Redacción) – Pese a que el Gobierno de la Provincia hizo una oferta más alta que el 23% ofrecido en la primera reunión paritaria, las partes avanzaron en un nuevo consenso y el jefe de Gabinete, Fernando Yarade, propuso el 35%. Sin embargo, un grupo nutrido de docentes se manifestó nuevamente en las puertas…

Nueva propuesta de Gobierno a docentes

SALTA (Redacción) – Pese a que el Gobierno de la Provincia hizo una oferta más alta que el 23% ofrecido en la primera reunión paritaria, las partes avanzaron en un nuevo consenso y el jefe de Gabinete, Fernando Yarade, propuso el 35%. Sin embargo, un grupo nutrido de docentes se manifestó nuevamente en las puertas de la Casa de Gobierno y el Ejecutivo hizo una nueva propuesta: 38% escalonado y el bono de 5 mil pesos en marzo.

El miércoles de esta semana, el Gobierno de la Provincia a través del jefe de Gabinete, Fernando Yarade, hizo el anuncio sobre el segundo ofrecimiento en las negociaciones paritarias con el sector docente. En la primera reunión la propuesta fue del 23%, pero en la segunda alcanzó el 35%. Sin embargo, para los Docentes Autoconvocados y Docentes Unidos, no era suficiente y volvieron a manifestarse en plaza 9 de Julio, como también en Casa de Gobierno.

Luego de los reiterados cortes en el centro de la ciudad, pero también en el ingreso al Centro Cívico Gran Bourg, el Gobierno provincial hizo una nueva propuesta, pero esta vez estuvieron presentes los delegados Docentes Autoconvocados y Docentes Unidos. En esta nueva reunión, el ofrecimiento del equipo ministerial fue del 38%, el cual será entregado de manera escalonada y el bono de 5 mil pesos no se dará en dos partes, sino que se dará todo junto a fines de marzo.

Según el detalle, la oferta del 38% quedó establecida: 5% en febrero, 7,5% en marzo más el bono de 5 mil pesos el 28 de marzo, 5% en junio, 7,5% en agosto, 5% en octubre, 5% en noviembre, 3% en diciembre. La propuesta parece haber caído bien en el sector de la docencia autoconvocada, aunque se reunirán en el microestadio Delmi este sábado, a fin de establecer si vuelven a dar clases o si toman otras medidas de fuerza.

Al respecto, Alejandro Vilca, uno de los delegados que estuvo en la reunión con ministros del Gobierno provincial, explicó cómo fue la propuesta que les hicieron y los pasos que seguirán de ahora en adelante. “Fue una reunión cordial, de mucho respeto y confianza sobre todo y con la intencionalidad que las cosas se solucionen. Ellos se dieron cuenta que se cometió un error en no citar a la asamblea de la plaza, ya que el paro siguió”, dijo Vilca.

“Se llegó a un entendimiento de eso, se reconoció que no se hizo demasiado prolijo y se empezó una instancia de dialogo donde se presentó la propuesta anterior y ellos dieron su contra propuesta”, agregó el docente, al tiempo que sostuvo: “El dialogo fue muy fructífero, hubo delegados con conocimientos profundos de la grilla salarial docente que se le explicó al ministro ítems propios de los maestros”.

Finalmente, el docente indicó que “es probable” que el diálogo se extienda durante el fin de semana, pero que hay voluntad de las partes en terminar con el conflicto. “La voluntad de todas las partes es que esto termine. La gente está muy desgastada en el sentido de querer una lucha justa pero ha sido una situación desgastante”, concluyó.